Se realizó en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires el primer encuentro de Representantes de la Abogacía en los Consejos de la Magistratura. Se trata de un espacio de diálogo y reflexión sobre el rol del estamento de la abogacía en el fortalecimiento del sistema judicial y la calidad institucional.

La jornada contó con la participación de los consejeros de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo Meis, Jorge Rizzo, Luis Duacastella y Lorena Clienti; los consejeros del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Maques y Jimena de la Torre; el secretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Quintana, el abogado y especialista en inteligencia artificial, Ian Silberberg y el Dr Alberto Biglieri.
Participaron consejeros y representantes de la abogacía de los Consejos de la Magistratura de la Nación, Mendoza, Río Negro, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Tucumán, Chubut, La Pampa, Jujuy, Chaco, Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el ejercicio de la función.

El encuentro tuvo como objetivo consolidar los vínculos entre los representantes de la abogacía que integran los distintos Consejos de la Magistratura del país, promoviendo el intercambio de experiencias, la articulación de estrategias comunes y el fortalecimiento de la participación profesional en los procesos de selección y control de magistrados.
Durante la jornada se desarrollaron tres paneles temáticos vinculados a: Innovación, inteligencia artificial y los desafíos de la profesión; experiencias y estrategias para una representación eficaz de los abogados en los Consejos de la Magistratura; e indicadores de desempeño de la tarea judicial: el rol del abogado como contralor ciudadano dentro de los Consejos.
En la apertura, el consejero Marcelo Meis manifestó: “Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo conjunto que trasciende las fronteras jurisdiccionales. Cuando la abogacía se une, gana fuerza la defensa de los valores republicanos y del acceso a la justicia como derecho de todos los ciudadanos”.
Por su parte, el consejero Luis Duacastella Arbizu valoró “la excelente iniciativa del consejero Meis, dado que es un reclamo constante para quienes trabajan en los Consejos la poca participación de los abogados cuando se diseñan diferentes políticas judiciales”. Sobre el encuentro, Duacastella Arbizu sostuvo: “Este tipo de encuentros son muy importantes porque nos permiten compartir experiencias y conocer qué es lo que sucede en cada jurisdicción”.
En ese sentido, la consejera Lorena Clienti afirmó: “Con conciencia en nuestro trabajo y en nuestra profesión es que recibimos en nuestro Consejo de la Magistratura a los diferentes representantes de la abogacía en los Consejos para darles la bienvenida y discutir las diferentes problemáticas que existen en nuestros trabajos”.
Asimismo, el ex presidente del Consejo, Alberto Maques, valoró el trabajo de los consejeros presentes por “volver a poner en manifiesto el trabajo realizado en defensa de los intereses de los abogados”. “Es sumamente valioso este tipo de encuentros para intercambiar experiencias y encontrarse con los representantes de las diferentes provincias y jurisdicciones con los que seguramente tenemos problemáticas en común pero también muchas circunstancias que son diferentes por las propias problemáticas locales” afirmó el consejero de Nación.
En el marco del encuentro, quedó formalmente constituida la Red de Abogados Consejeros de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (RedAC), un ámbito destinado a coordinar acciones, promover la transparencia en los procesos de selección y control de magistrados y reforzar la participación de la abogacía en la vida institucional de la justicia.
La RedAC inicia así su trabajo como ámbito de cooperación técnica y política institucional entre los abogados consejeros del país, con la misión de contribuir al fortalecimiento de un Poder Judicial independiente, transparente y cercano a la ciudadanía.











