Caballito: Gastronomía, espacios verdes e historia en un solo barrio

Por DANIEL RODEGHIERO / Director de Sección Ciudad @danielrodeghiero

Caballito, ubicado en el corazón geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los barrios con más identidad propia. Con una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, ofrece una amplia variedad de atractivos para vecinos, turistas y visitantes ocasionales.

GRANDES ESPACIOS VERDES

Entre sus grandes pulmones verdes se destacan el Parque Centenario y el Parque Rivadavia. El primero, diseñado por el paisajista Carlos Thays, es ideal para disfrutar de caminatas, espectáculos callejeros y ferias artesanales. También alberga el Museo Argentino de Ciencias Naturales y el anfiteatro Eva Perón. El Parque Rivadavia, con su tradicional feria de libros usados, su entorno de árboles añejos y juegos para niños, es un clásico de los fines de semana porteños.

UN BARRIO CON HISTORIA VIVA

Uno de los íconos más singulares de Caballito es el tranvía, una joya en movimiento que permite revivir el espíritu de principios del siglo XX. Sale los fines de semana desde Emilio Mitre y José Bonifacio, en recorridos gratuitos organizados por la Asociación Amigos del Tranvía. Una experiencia única que conjuga nostalgia y patrimonio cultural.

Caminar por Caballito es encontrarse con una variedad de estilos arquitectónicos. Desde antiguos petit hoteles y casonas del siglo XIX, hasta modernos edificios residenciales. La Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires, las escuelas centenarias y el Club Ferro Carril Oeste, con su mítico estadio, son parte de ese recorrido visual que une pasado y presente.

GASTRONOMÍA, ARTE Y VIDA URBANA

Caballito combina lo residencial con un polo comercial activo. En la zona de Primera Junta, convergen el histórico Shopping Caballito, las galerías de Avenida Rivadavia y locales de marcas nacionales e internacionales. A eso se suma una creciente oferta gastronómica sobre Pedro Goyena, una de las avenidas más lindas y arboladas de la Ciudad, donde conviven restaurantes gourmet, cafés tradicionales y bares modernos.

El barrio alberga numerosas escuelas, institutos y universidades, así como también centros culturales independientes, bibliotecas y teatros. La oferta educativa y artística lo convierte en un punto neurálgico para la vida académica y cultural porteña.

Conectado por múltiples líneas de colectivo, subte (línea A) y ferrocarril, Caballito invita a ser recorrido a pie. Es un barrio que respira historia pero sigue en movimiento, donde la vida de barrio convive con la gran ciudad.