Tendencias de seguridad modernas utilizadas por los casinos en línea para mantenerte seguro

Los casinos en línea brindan entretenimiento y un agradable tiempo de ocio en un entorno digital a millones de usuarios en todo el mundo. Pero esto también plantea un desafío: deben contar con sólidas estrategias de seguridad que garanticen un entorno confiable de juego.

En este escenario, ¿cuáles son las tendencias de seguridad que adoptan los casinos online? En este artículo las descubriremos para que sepas cómo se protege –o se debería proteger– tu seguridad en estas plataformas.

Inicio de sesión segura con autenticación multifactor

Esto es algo que un casino en línea que quiere proteger la seguridad de su sitio y de sus usuarios con altos estándares podría implementar: la autenticación multifactor (MFA). Sí, es más que solo especificar el usuario y contraseña, pues se incorpora un nivel más de seguridad. ¿De qué tipo? Existen diferentes opciones, por ejemplo, con un código enviado por SMS, una notificación push como la que brinda Google Authenticator o bien puede ser a través de reconocimiento facial, huellas digitales o escaneo de iris.

En relación a esto último, ciertos casinos online eligen el uso de Inclave, sistema que brinda un inicio de sesión biométrico para acceder a tu cuenta, y es una tecnología que no solo mejora la seguridad sino que también agiliza procesos. Es probable que quieras saber ¿qué es Inclave? y sobre esto en askgamblers puedes encontrar todo lo que necesitas saber.

La idea de este sistema es que minimiza las probabilidades de que otra persona pueda iniciar sesión en la cuenta, protegiendo con ello al jugador y, también, al mismo casino online. 

Uso de inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial (IA), sin duda, no es una tendencia pasajera sino que se ha arraigado fuerte en múltiples esferas, incluyendo los casinos en línea.

La IA es útil para analizar grandes cantidades de datos, y esto considera comportamientos y movimientos irregulares en tiempo real, como intentos de acceso desde múltiples ubicaciones, cambios repentinos en los hábitos de apuesta o transacciones poco habituales, por ejemplo, todo lo cual permite identificar actividades sospechosas. La idea de tener esto claro, es que el casino puede intervenir a tiempo con las medidas apropiadas.

Asimismo, no se puede dejar de lado que esta tecnología también suele emplearse para prevenir el lavado de dinero, lo que es un indiscutible reto para esta industria. En el caso de Argentina, todas las plataformas que cuentan con licencia y regulación tienen que cumplir con las normas de la Unidad de Información Financiera (UIF) en relación a la prevención de fraudes y financiamiento ilícito, y en esto la IA es una gran aliada.

Certificados de seguridad y software anti-malware

Aquí se tratan dos puntos a tener en consideración. En cuanto a los certificados de seguridad, los sitios más seguros emplean certificados SSL (por ejemplo de 256 bits), cuya tarea es cifrar la información entre el usuario y el servidor para que sea lo más segura posible. ¿Cómo saber si el sitio cuenta con este tipo de certificado? Fíjate en la URL, que debe poseer el candado y el “https” al comienzo.

En relación al software anti-malware, los casinos online de confianza tienden a usar avanzadas tecnologías para detectar y eliminar malware (programas maliciosos) que representan una amenaza.

¿Se aplica esto en Argentina? Así es, de hecho los casinos regulados están en la obligación de velar por estos y otros criterios de seguridad y, además, de ser auditados. 

Criptomonedas y blockchain

El uso de la tecnología blockchain y de las criptomonedas también se ha transformado en una tendencia de seguridad, a la que han adscrito operadores internacionales que actualmente aceptan este tipo de pagos y con ello ayudan a garantizar transparencia. Esto se da por lo siguiente: la tecnología blockchain (que es usada por criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin y más) permite registrar todas las transacciones en una cadena de bloques que son inmutables y transparentes, lo que se traduce en una reducción del riesgo de fraudes o posibles manipulaciones.

También entran en juego sistemas como el de “provably fair gaming“, una metodología basada en blockchain que posibilita que el jugador pueda verificar que el resultado de cada juego no haya sido alterado o modificado.

Juegos verificados y auditorías

Garantizar los resultados de los juegos es crucial, y para ello se usa la tecnología RNG (Random Number Generator), la que da fe que los resultados son aleatorios. ¿Cómo se certifica esto? A través de revisiones o auditorías de organismos externos como GLI, eCOGRA, o iTech Labs, por nombrar algunos, que certifican que el software no tiene manipulación alguna.

Asimismo, los casinos en línea respetados y con licencia (no te recomendamos poner los ojos sobre los que no poseen licencia al no garantizar su confiabilidad) tienden a dar a conocer los informes de estas auditorías, para que todo sea aún más claro, transparente y justo.

Ya lo adelantamos en un comienzo: establecer estrategias modernas y sólidas de seguridad es un desafío, pero también es una necesidad. ¿Por qué? Porque este tipo de plataformas deben dar la confianza necesaria a los jugadores para que estén tranquilos a la hora de depositar su dinero en ellas. Desde la inteligencia artificial a la biometría, pasando por el uso de blockchain y las auditorías, los casinos en línea están cada vez más preocupados para que la experiencia del usuario sea mejor y con altos estándares de seguridad.

Y esto pareciera ya no solo ser una opción, sino que se vuelve un deber si es que los sitios de este tipo desean que los usuarios sigan confiando en ellos. Pues hay algo que pareciera ser un hecho: hay más probabilidades de que no se deposite dinero en una plataforma de este tipo si no hay confianza de que el lugar garantice una experiencia justa, transparente y confiable. Y cada vez más son los casinos en línea que han entendido esta premisa.