Anuncian una megaobra para restaurar el Centro Cultural San Martín

Comenzó la megaobra para restaurar y poner en valor uno de los íconos más representativos de la identidad cultural porteña, el Centro Cultural General San Martín, ubicado en Sarmiento y Paraná. Son trabajos en etapas durante tres años con una inversión de $35 mil millones, según lo anunciado.

“Me da mucha tristeza, un patrimonio como el Centro Cultural San Martín no debería estar en semejantes condiciones de abandono. Es uno de los epicentros de nuestra actividad cultural. Vamos a recuperar el esplendor que se perdió con el paso del tiempo, dañando parte de la identidad porteña”, sostuvo el jefe de Gobierno Jorge Macri. Y agregó: “Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana”.

Según detallaron, lo que se busca es reactivar el corredor del “Off Corrientes” (Callao, Sarmiento, Rivadavia y Cerrito), una zona clave para el teatro y la música y los negocios de instrumentos musicales.

“Como siempre sostenemos: la cultura no es un gasto sino una inversión. Es apoyar el talento y potenciar nuestro capital humano, y reconocer que lo más relevante que tiene la cultura es cómo nos conecta con la emoción. Eso es lo verdaderamente transformador”, explicó Jorge Macri en la conferencia de prensa en la Sala A-B del Centro.

El plan fue concebido a partir de una planificación que resguarda los valores patrimoniales del histórico edificio del arquitecto Mario Roberto Alvarez, inaugurado en 1970, cuando se transformó en una vigorosa expresión del diseño arquitectónico moderno y vanguardista. Allí funcionó durante dos años la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en diciembre de 1983.

CÓMO ESTÁ EL CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN

El CCGSM enfrentaba un grave deterioro estructural en la fachada, en sus instalaciones generales y de incendios y en las salas. Para revertir esa situación, el plan impulsa reformas para renovar servicios, garantizar condiciones de seguridad y funcionalidad, y lograr un considerable ahorro energético con la incorporación de sistemas de construcción sostenibles. También incorpora última tecnología en salas como la A-B, la Alberdi y la Enrique Muiño, aulas, talleres y oficinas. Mientras, el edificio deberá quedar desocupado.

Además se le dará su esperado lugar al Conservatorio Manuel de Falla, que funcionará en una sede única en el Centro. “Vamos a saldar una deuda con generaciones y dejar atrás años de funcionamiento itinerante. El conservatorio es un aliado natural del Centro Cultural. Queremos que el Centro Cultural sea un referente como la Academia Juilliard de Nueva York, integrando música, danza y teatro”, explicó Jorge Macri.

ASÍ SERÁ LA OBRA

Una parte de los trabajos -la instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo- ya concluyó. Esa tarea debió realizarse con prioridad porque había equipamiento dañado y era necesario evitar inundaciones en los subsuelos.

Y ya se está realizando una intervención de la fachada vidriada de la torre con el montaje de un andamio y el armado de estructuras protectoras que impidan la caída de mampostería para poder avanzar en los trabajos de carpintería metálica en la torre y en una nueva fachada con muro cortina.

Una segunda etapa prevé la renovación integral de las salas A-B, la impermeabilización de la cubierta, la puesta en valor y readecuación tecnológica del resto de niveles de la torre, desde el piso segundo al duodécimo y desde el primero al sexto subsuelo, junto con la aislación de cubiertas y medianeras.

Luego, en una tercera y última etapa, se va a instalar el equipamiento necesario para las salas, aulas, talleres y oficinas según el programa de uso del CCGSM.

Mientras se desarrollan los trabajos, la programación del Centro se mantendrá en el edificio Bajo Plaza, en las dos salas de cine, la sala 3 (multiespacio) y la sala vertical, en tanto los cursos y talleres se dictarán online. Adicionalmente, la Radio de la Ciudad se mudará a un edificio en Palermo.