El Gobierno de la Ciudad comenzará una prueba piloto para el regreso de los alquileres de los monopatines eléctricos. Es por eso que convocó a empresas privadas a participar de la actividad.
Según la Secretaría de Transporte porteña, la idea es “fomentar la intermodalidad, con nuevas formas de movilidad que ocupan menos espacio físico y son sustentables, dentro de las cuales se enmarcan los dispositivos de movilidad personal”.
Presentan beneficios para la licencia de conducir en personas con discapacidad
Se estima que la prueba piloto será realizada en marzo de 2023 y tendrá ciertas características particulares. Habrá estaciones físicas y virtuales, tanto en calzada como en la vereda, para dejar los monopatines. Eso optimizará la carga de los vehículos y ordenar su logística. En tanto, se estima que habrá unos 2000 monopatines disponibles en la primera etapa.
Además, los monopatines estarán sujetos a las normas de convivencia que se reguló en mayo de 2019 para su uso. La velocidad máxima permitida de los mismos será de 25 km/h y se recomienda su uso en a través de la red de ciclovías y bicisendas protegidas, que contempla una extensión de 287 km.
Las normas de uso indican que el casco será obligatorio, sólo se permitirá una persona a bordo de cada monopatín, la edad mínima de uso será de 16 años y está terminantemente prohibido la circulación de los mismos sobre las veredas.
La llegada de los monopatines a la Ciudad se había concretado en 2019 pero el alquiler de los mismos había perdurado por apenas dos años. A raíz de estrategias comerciales y de la pandemia del coronavirus, las empresas gestoras del servicio decidieron a mediados de 2021 abandonar el país.