Cada vez es más amplio el mercado de bolsas
que existen en el mundo, y especialmente en la Argentina. Hoy se ofrecen distintos modelos según las necesidades de cada uno. Hay de tela, plástico, papel, yute, silicona, entre otras. Acá un detalle de para qué sirven cada una de ellas:
BOLSAS DE PAPEL MADERA
Brindan una gran innovacion y resistencias. Al ser 100% reciclables, son amigables con el medio ambiente. Existen en varios tipos y modelos que realmente llaman la atención y cautivan las miradas.

BOLSAS DE TELA
Son conocidas por su estética y calidad. Este tipo de bolsa es muy común en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hay medidas que tomaron distintos gobierno para fomentar su uso en reemplazo de las de plástico, dado que contaminan. Son de larga duración, lavables y no se deterioran.

Existen diferentes tipos de bolsas de plástico, según su función. Las bolsas camiseta, las clásicas de supermercados, son más económicas y requieren poco material para su fabricación. Son de polietileno de alta densidad. Pueden cargar hasta 12 kilos de alimentos. También están las que se usan para envasar alimentos altamente higroscópicos, como harina, galletitas o pastas. Son de una laminación de polipropileno que permite protegerlas de la humedad.

BOLSAS DE PAPEL
Son una excelente opción para comercios y empresas. Poseen buena capacidad de carga, resistencia, ademas de ser muy practicas. Pueden transportar hasta 14 kilos en las bolsas medianas. Su material es 100% reciclable, por eso, al igual que las de papel madera, están en sintonía con el medio ambiente. Sirven para productos alimenticios o textiles.
Son las más utilizadas actualmente. Deben ser de buena calidad ya que sino generan olores y existe la posibilidad de fugas.

BOLSAS DE ORGANZA
Se reconocen rápidamente dada su característica muy definida. Destacadas por su elegancia. La organza es una muselina o tejido fino de algodón muy rígido. Llama atención su cierre hecho por un cordón. Esto permite que la bolsa sea cerrada con un nudo que queda bello a la vista. Da un valor de elaboración manual como sobre de regalo.
BOLSAS DE VACÍO
Sirven para envasar al vacío. Se componen principalmente de poliamida y polietileno, siendo la proporción de este último mucho mayor. Poliamida es conocido también como nylon.
BOLSAS DE ARRANQUE
La también llamada bolsa de bobina o corte es un producto de consumo masivo. Se utilizan en frigoríficos, verdulerías, panaderías, kioscos, ferreterías, entre otros comercios. Es de bajo costo y fácil utilización. Por eso, es el de mayor exponente en el mercado del polietileno.

BOLSAS DE YUTE
Esas bolsas de arpillera están hechas de un material orgánico que se ha utilizado desde hace siglos en el mundo textil. Se usa para el transporte de grano, café, arroz. Relacionadas principalmente con el mundo agrícola.

BOLSAS DE REGALO
Vienen en diferentes diseños e incluso personalizadas. Son comunes en cumpleaños para cotillón. Una gran herramienta a la hora de agasajar a alguien.
BOLSAS DE SILICONA
Son una alternativa re-utilizable a las bolsas de plástico desechables y los envases de plástico de un solo uso. Están hechas de silicona de platino puro. Son 100% sin plástico, libre de BPA.

BOLSAS DE FRISELINA
La friselina es una tela no tejida de polipropileno. Se produce por la extrusión de filamentos continuos de resina de polipropileno. Son usadas por las empresas que hacen bolsas ecológicas. Permiten todo tipo de estampado, por eso son ideales para la publicidad de marcas.
BOLSAS DE POLIPROPILENO
El polipropileno es más ligero que el polietileno. Tiene una alta resistencia a la fisuración, ácidos abrasivos, solventes orgánicos y electrolitos. Se utilizan para el envasado de alimentos, ropa, cosmética, productos farmacéuticos, bebidas, entre otros.