La UCR porteña propone una unidad especial para auditar compras y contrataciones

Las auditoras porteñas por UCR-Evolución Mariela Coletta y por UCR María Raquel Herrero presentaron un proyecto para conformar una unidad especial de control de gastos y contrataciones. La misma regirá en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, durante la pandemia.

En los argumentos de la propuesta, ambas referentes destacan la necesidad de aportar herramientas y recursos humanos para un seguimiento desde la Auditoría de la Ciudad. Cabe destacar que éste último es un organismo de control externo cuyo objetivo es garantizar transparencia en el uso de los fondos públicos.

La Ciudad de Buenos Aires es una de las más afectadas por la cantidad de casos de coronarivus. Es por esto que, según afirman las auditoras a SECCIÓN CIUDAD, el Ejecutivo tuvo que reorganizar los gastos para responder a la situación social y sanitaria. Desde que comenzó la cuarentena, se destinaron fondos, sobre todo, al área de salud, pero también al resto del esquema de aislamiento para evitar mayores contagios.

ASÍ SERÁ LA COORDINACIÓN ESPECIAL DE CONTROL

El proyecto de Coletta y Herrero propone conformar una “Coordinación Especial de Control”. La misma “evaluará el correcto cumplimiento de la gestión en la implementación de los procedimientos y el control de los aspectos legales, técnicos y financieros”.

“Nuestra herramienta es el organismo de control y desde allí queremos aportar. En este contexto, contar con equipos interdisciplinarios que puedan evaluar la eficacia en el uso de los recursos públicos es clave. El acceso a la información en las compras da mayor transparencia para ver qué se hace con los recursos de todos”, sostuvo Coletta.

Por su parte, Herrero afirmó: “Los siete auditores que conformamos el organismo sabemos el rol que cumplimos. Estamos de acuerdo en poner a disposición recursos humanos y herramientas para cumplir con una manda legal, en el caso de que la Legislatura lo solicite”.

La propuesta fue presentada el lunes ante el resto de los auditores.

“Esta Coordinación Especial de Control analizará las temáticas y los proyectos a auditar. Hay que tener en cuenta que la Auditoría realiza el control expost de las políticas públicas llevadas a cabo por la Ciudad”, explicó Herrero.

Según afirmaron, “la idea es que empiece a funcionar desde ahora para así registrar las compras y contratos. Luego poder identificar en qué áreas profundizar y, como indica la Ley 70, estar a disposición de lo que se solicite desde la Legislatura”.

Ambas plantean en el proyecto: “En las contrataciones confluyen factores normativos, económicos-financieros, políticos y sociales que inciden en el uso eficiente de los fondos públicos. Es por este motivo que la preocupación por el efectivo control es prioritaria para la función del auditor y aún más importante en una situación de emergencia sanitaria”.