“Es necesario fortalecer un frente de centroderecha”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Hacia 2021, los liberales debemos dialogar para unirnos. No sirve ir separados con candidaturas testimoniales”, dijo el presidente de la UCeDe porteña Andrés Passamonti.

¿La UCeDé sigue dentro de Juntos por el Cambio?

Mirá, para esta fecha teníamos previsto ir a elecciones internas, por el aislamiento decidimos posponerlas. Hay que tener en cuenta que quienes componen nuestro padrón son personas mayores, lo cual están en riesgo. Con respecto al frente de Juntos por el Cambio, esa fue una estrategia política muy adecuada en su momento para derrotar al kirchnerismo. Ahora vamos a ver cómo sigue todo hacia delante.

¿Puede ser que estén pensando en integrarse a una coalición de centroderecha?

Sí, claro. Es muy necesario que se fortalezca ese frente. La centroderecha liberal debe tomar fuerza. Lo fundamental es que estemos todos, desde Roberto Cachanosky, Ricardo López Murphy, Agustín Etchebarne a los integrantes de Mejorar. Dialogar para estar unidos, sino terminaremos cada uno presentando su candidatura testimonial, o sea nada. Hay que reforzar la idea de la libertad. El capitalismo es lo único que puede encaminar el sistema productivo.

Bueno, se te nota apostando más a este último frente que a mantenerte en el macrismo.

Es que a Juntos por el Cambio le falta esa visión de centroderecha liberal. Gestionar es importante pero lo ideológico también. No descarto que el frente liberal pueda integrarse a Juntos por el Cambio, en política todo es posible.

¿Te gustaría ser candidato en 2021?

Sí, en lo legislativo puedo volcar muchas de las ideas que tengo. En el Parlamento, sea porteño como diputados y senadores, falta una voz con ideas de libertad. Tengo un equipo brillante. De todas formas, lo que quiero es que se forme una coalición de centroderecha liberal. Si para eso, debo dar un paso al costado en una candidatura, obvio que lo voy a hacer.

Darío Lopérfido ya manifestó su intención de ser candidato por la centroderecha.

Me parece bárbaro. Pero no se debe mandar solo porque será un esfuerzo grande y sin frutos. Insisto en que debemos formar un frente con lista única.

¿Cómo imaginás que se darán las elecciones del año que viene?

Van a ser más polarizadas que en 2019, pese que algunos apuestan a que no lo sean.

Como especialista en seguridad, ¿ves un cambio de paradigma en las políticas de dicha área que llevó Mauricio Macri y las actuales?

Sí, por supuesto. Macri, a través de una excelente gestión de Patricia Bullrich, ponía la atención en la víctima, hoy en el victimario. Por eso se liberan presos, una locura que se hace con la excusa de que las cárceles están superpobladas.

¿Porqué pensás que ningún gobierno se dedicó a construir más cárceles?

En la Provincia, María Eugenia Vidal comenzó la construcción de varias. Horacio Rodríguez Larreta, en la Ciudad, está sacando la cárcel de Villa Devoto para llevarla a la Provincia. En algunos sectores sociales queda mal construir cárceles, piden escuelas. Y es verdad, hacen falta escuelas pero también cárceles.

Para finalizar, la UCeDé no tenía redes sociales. Ahora decidieron apostar fuerte a ello y se está viendo mucha actividad.

Tenemos un grupo bárbaro, encabezado por la genia de María, que está comunicando en todo momento lo que hacemos. Las redes sociales son vitales en nuestra actividad. Hoy la gente está en su casa por la cuarentena por eso le estamos llevando información y charlas. Focalizamos, entre otras cosas, en vivos de Instagram con distintos dirigentes y profesionales.