ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El dirigente Miguel Ángel Toma habló en Sección Ciudad Radio sobre qué política exterior debería tomar el Gobierno. También alertó acerca del “fuego amigo” que cae sobre el Presidente.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
¿Qué estás haciendo en política en estos momentos?
Por un lado, hay peronistas que están dentro del kirchnerismo por una necesidad de cargos y caja. Por otro lado, estamos nosotros que somos peronistas que no fuimos colonizados y subordinados por los K. Este segundo grupo es el Peronismo Republicano, cuyo máximo referente es Miguel Ángel Pichetto. Allí estoy colaborando con el objetivo de recuperar la identidad histórica peronista.
Todo indicaba que Pichetto iba a ser candidato en estas elecciones. ¿Qué pasó que no está?
El Peronismo Republicano participa de este amplio frente opositor llamado Juntos. Él decidió no ser candidato porque, como te dije, nos metimos de lleno en recuperar el peronismo. Sin embargo, colaboramos en la campaña. Queremos evitar que el Frente de Todos tenga mayoría en el Congreso y que Juntos pueda ser el elemento de contención frente al autoritarismo.
¿Cómo ves al Gobierno para afrontar los dos años de gestión que le quedan?
El Poder Ejecutivo es víctima del “fuego amigo”. Está muy expuesto a la extorsión de las líneas más radicalizadas, como el Instituto Patria o La Cámpora. Eso hace que tenga muchas dificultades y quede endeble. En términos económicos, se está emitiendo de una forma desbordada con un solo fin que es el electoral. Buscan subir el consumo y así mejorar en las urnas. Eso es barrer los problemas hacia abajo de la alfombra. Tarde o temprano, va a explotar.
¿Cómo sería ese “fuego amigo” y extorsión que mencionás?
Desde el momento que Cristina Fernández elige a Alberto Fernández como presidente, ahí demuestra que el poder real lo tiene ella y su núcleo más duro que la rodea. Alberto le sirve a Cristina porque no la expone ante los resultados de la gestión. Ella tiene el poder pero no la desgasta el día a día de gobernar. Sin embargo, es muy crítica de la marcha de gobierno. Habló de “los funcionarios que no funcionan”. Cada hueco que se produce en el gabinete lo ocupa su gente. Así hay un progresivo avance de Cristina sobre el Gobierno y Alberto está cada vez más condicionado.
Pero entonces, por lo que planteás, Cristina quiere un Presidente débil.
Cristina quiere un Presidente eficiente en la gestión, cosa que ella misma ve que no ocurre, pero sin poder en lo político. No le conviene que Alberto caiga. Si eso sucede, Cristina debería asumir el costo de esa caída ya que no fue la oposición, sino el “fuego amigo”, el factor desestabilizante. En síntesis, Alberto va a llegar al fin de su mandato en 2023.
Pero qué pasa si el Gobierno empieza a recuperar la economía. ¿Alberto sería el candidato natural para un nuevo período?
No veo que haya un éxito en lo económico. Falta inversión, generación de empleo y desarrollo productivo. El principal asesor del Presidente Joe Biden vino a la Argentina a frenar que China ponga un pie con el 5G en nuestro país. Ni bien se volvió a Estados Unidos, Alberto nombra a Jorge Taiana como ministro de Defensa. Taiana es un lobbista de China. Así se están pegando un tiro en el pie.
Hoy el país está alineado en el eje China. ¿Pensás que traería más beneficios hacerlo con EEUU?
La relación estrecha no es solo con China y Rusia, sino también con Irán. En América Latina estamos alineados con Cuba, Venezuela y Nicaragua. Esto es muy grave. Debemos recordar que somos occidente y nuestros aliados deben ser los países occidentales. Las grandes inversiones van a venir de EEUU, no de China ni Rusia. Para conducir, hay que ser pragmáticos. No puede guiarnos la ideología sino la conveniencia.