“La Ciudad se manejó muy bien en esta cuarentena”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El legislador Roy Cortina habló con SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre el escenario económico postpandemia, el funcionamiento de Vamos Juntos, el diálogo en la Legislatura y el futuro electoral.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 13, por Radio Zónica

¿Que nos espera para después de la cuarentena?

La pandemia afectó, no solo a la Ciudad de Buenos Aires, sino a la Argentina y al mundo. No hay escapatoria a la crisis económica. No existen antecedentes en la historia de algo así. La sociedad estuvo a la altura de las circunstancias. Lo que viene es una incertidumbre. Sí sabemos que será muy difícil.

Preocupa la cantidad de PyMEs que están cerrando a diario.

Sí, es muy grave. Antes de la pandemia, la Argentina tenía problemas para pensar una salida sin que se contamine de las peleas políticas y la grieta. Hoy la crisis se multiplicó, entonces quizás esta sea una oportunidad para juntarnos y encontrar una solución. Debemos ir hacia una cultura de concertación.

¿Pensás que hay alguna medida que debería tomar la Ciudad dentro de esta cuarentena y aún no lo hicieron?

El Gobierno porteño transmite cordura a los vecinos. Se maneja muy bien. Las medidas que tomó Horacio Rodríguez Larreta siempre fueron decidiendo entre el menor de los males. Se basó en evidencias y no en enconos políticos. Su eje fue preservar la salud, especialmente en adultos mayores.

“EN LA CIUDAD, VAMOS JUNTOS ES SÚPER ORGÁNICO”

Recién hablabas de “concertación”. ¿Porqué crees que en la Argentina hay coaliciones en lo electoral pero no luego al asumir en el Ejecutivo?

Mirá, en mi opinión el gobierno de Rodríguez Larreta es de coalición. Conviven distintas fuerzas, siendo una que es preminente. Vamos Juntos en la Ciudad es súper orgánico. Semanalmente nos encontramos todos los partidos de la alianza para discutir temas. También participamos de las reuniones de gabinete.

No veo que el actual Gobierno de la Ciudad sea de coalición. El Partido Socialista o la Coalición Cívica, ¿qué ministros o subsecretarios tienen?

Es muy buena tu mirada, sí te reconozco que no es una coalición perfecta pero eso es porque hay una crisis de partidos políticos. Igual te puedo decir que, por ejemplo, Evolución, el espacio de Martín Lousteau, tiene el Ministerio de Desarrollo Económico, la Dirección de los teatros Colón y General San Martín y la Presidencia del Banco Ciudad. Yo soy vicepresidente tercero de la Legislatura y la Coalición Cívica encabezó listas electorales. Y te repito, en las reuniones de gabinete estamos todos los partidos donde se dan opiniones y son tomadas.

Sí destaco que Larreta tiene buen diálogo con todas las fuerzas. Recuerdo que tomó proyectos tuyos, siendo vos opositor. Como fue la ley de subsidios para construcción de hoteles.

Yo fui varias veces legislador y te puedo decir que siempre la Legislatura brilló por su apertura al diálogo. Hay una cultura de no votar nada a libro cerrado. Aun durante los años de Mauricio Macri en los cuales tenían mayoría absoluta. Todo se votaba casi por unanimidad, luego de haber llegado a un consenso. Lo mismo sucedió con Jorge Telerman, Aníbal Ibarra o Enrique Olivera cuando fueron jefes de Gobierno.

EL PARTIDO SOCIALISTA DE CARA A LO QUE SE VIENE

¿Cómo se parará el Partido Solidario frente a la posible apertura de Juntos por el Cambio a nuevos dirigentes? Se menciona a Juan Manuel Urtubey y Florencio Randazzo.

Nuestra acuerdo es en la Ciudad. Creemos en el consenso que plantea Rodríguez Larreta. No hicimos campaña por Macri, ni quisimos tener candidatos a diputados nacionales o senadores. No pienso lo mismo que el ala dura del macrismo. Por supuesto que por como son las las elecciones en la Argentina, en 2019 no tuvimos otro remedio que aparecer en la misma boleta. Pero a nosotros nos interesa lo que se está gestando en la Ciudad.