Las empresas de tecnología hoy tienen un amplio escenario para desarrollarse. Sea el uso de drones en el campo y ahora son necesarios para el sistema de salud en el transporte de medicamentos, como también apps de georreferenciación que colaboran en el distanciamiento social.
Hoy el aislamiento social obligatorio desafía a emprendedores a nuevos retos para mantener la actividad en pie y así no paralizar el sistema. Pero, ¿cómo continuar con la cotidianeidad sin poner en riesgo a los ciudadanos?
El Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1981), sostiene que los gobiernos deben tener una política nacional coherente en seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo. Para mantener esas políticas en este contexto de coronavirus debe lograrse una estrecha coordinación entre las empresas, organizaciones e individuos.
NO PARALIZAR A NUESTRAS DEMOCRACIAS. EL CASO DE SMARTMATIC.
Desde hace 20 años, la empresa de voto digital Smartmatic que viene colaborando con autoridades para superar desafíos ligados a los comicios. El Covid-19 no es una excepción.
La empresa analizó el proceso electoral y pudo ver casi 40 momentos en los cuales se podría dar un riesgo alto de contagio. Desde la fabricación de las boletas electorales hasta el recuento final y los informes de culminación en la fase postelectoral. Es así como Smartmatic lanzó nuevas formas de eliminar los riesgos de los votantes, trabajadores y personal ligado a los comicios al coronavirus.
Si bien su tecnología ya permitía el voto en línea, la autenticación de los votantes en línea y los sistemas de envío de boletas en línea, desde Smartmatic vieron que son pocos los países que están en condiciones de desarrollar rápidamente los cambios que la pandemia pide. Por ese motivo, desarrollaron planes de mitigación de riesgos que se adaptan a las condiciones específica de cada país: campañas de concientización, equipos de protección personal (PPE), unidades de desinfección automatizadas y monitoreo en vivo.

Asimismo, en Smartmatic fueron un poco más allá y ya están trabajando con autoridades gubernamentales en la fabricación y distribución de ventiladores, máscaras para la cara, unidades de esterilización, sistemas de filtración de aire y sistemas de pasaporte de inmunidad.
La Organización Mundial de la Salud sostiene que “la elaboración de planes de preparativos y de continuidad de las operaciones puede facilitar la permanencia de las operaciones esenciales durante una pandemia y mitigar en forma considerable sus repercusiones económicas y sociales”. La sinergia entre gobiernos, sociedad civil y empresas promete mucho a futuro y es necesaria para imaginar soluciones al nuevo escenario que se vienen en el mundo. No hay tiempo que perder.