Según la Organización Panamericana de la Salud, la Argentina ocupa el segundo lugar en riesgo de muerte por cáncer de mama en América Latina. Mueren alrededor de 20 mujeres por día a causa de esta enfermedad
.
Actualmente, siete de cada diez mujeres dejaron de realizarse chequeos para prevenir el cáncer de mama. Es así que preocupa por la significativa disminución de las consultas médicas y estudios de diagnósticos.
Esto motivó que el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli se involucrara en difundir esta iniciativa de concientización. “Todas las mujeres
y/o grupo de riesgo pueden realizarse controles anuales (mamografías, ecografía mamaria, entre otros) durante la cuarentena. Deben solicitar el turno en los hospitales públicos, centros de salud, sanatorios o instituciones privadas”, destacó en su visita al Hospital Ávarez, en el barrio de Flores.

Allí, conversó con Laura Cordero, subsecretaria de Atención Hospitalaria porteña; Mario Madaferre, director médico del Hospital, y profesionales del área. Analizó la problemática actual en la disminución de chequeos realizados durante la pandemia.
Acompañaron esta acción, Giselle Rumeau, subeditora de El Cronista y autora de “Una mujer en pedazos”, libro que escribió luego de que fue diagnosticada con cáncer de mama; Ana Borbolla, diseñadora de indumentaria y creadora de la marca “Hijas de María”, que nació luego de que le hagan una mastectomía; Mery Álvarez, creadora junto a Barbolla del blog “El hilo rosa”, un espacio que une a muchas mujeres que atravesaron y atraviesan el cáncer de mama; y Cecilia Ferreres, arquitecta y profesora de yoga, que relató en las redes sociales su proceso interno después de una mastectomía a través de dibujos.
“LA MAMOGRAFÍA SALVA VIDAS”
“Aunque estemos en cuarentena es importante que las mujeres vayan a realizarse los controles para prevenir el cáncer de mama. Muchas mujeres dejaron de realizarse chequeos”, expresó el Vicejefe, luego de la charla con los especialistas.
Vale recordar que realizar una mamografía anual a partir de los 40 años ayuda a detectar el cáncer de mama en una etapa temprana. Así se pueden salvar vidas. Por esto, la detección temprana es fundamental. Los tumores de menos de un centímetro tienen hasta el 90 por ciento de probabilidades de curación. El diagnóstico tardío preocupa a los profesionales.
“Un diagnóstico precoz de cáncer de mama puede salvar la vida de nueve de cada diez mujeres”, confirmó el Director del Hospital.