“Si se eliminan las PASO, Juntos por el Cambio igual debería ir a elecciones internas”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El titular del Partido de la Ciudad Jorge Giorno habló en SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre el escenario electoral para 2021. A la vez, detalló el trabajo que realiza al frente del Consejo de Planeamiento Estratégico porteño.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 13, por Radio Zónica

¿Qué tareas lleva a cabo el Consejo de Planeamiento Estratégico porteño?

Es un organismo creado por la Constitución de la Ciudad hace más de 20 años. Las organizaciones de la sociedad civil tienen allí el poder de armar los planes estratégicos a mediano y largo plazo. Al asumir Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, me designa al frente del Consejo para trabajar de enlace entre los tres poderes porteño y las 210 organizaciones participantes.

Es decir que la misión del Consejo es formar políticas de Estado en la Ciudad.

Exactamente. En 2017 elaboramos el Plan Estratégico 2035, una proyección de la ciudad de Buenos Aires en todas sus áreas de desarrollo. Para 2018, nos abocamos al Plan Estratégico de Cultura para posicionar a la Ciudad como Capital Cultural de Latinoamérica. Actualmente estamos trabajando en un Plan Estratégico de Desarrollo Económico e Innovación Social pensando en el trabajo del futuro. Todos estos planes son pensados hasta 2035.

¿En qué temas de la Ciudad es más necesario plantear políticas de Estado?

En el primer mandato de Horacio Rodríguez Larreta, se ha puesto en valor el espacio público. Así recuperó una cantidad grande de espacios para los vecinos. Ahora hay que pensar en la actividad económica. Por eso, estamos analizando políticas de desarrollo económico. Es responsabilidad de los gobierno locales fijar políticas económicas que garanticen empleo. Esto pasa en todas las ciudades a nivel mundial. El gran desafío es digital, con el teletrabajo y las aplicaciones de servicios que ya empezó y se hará más fuerte en un futuro cercano.

¿El Jefe de Gobierno toma en consideración sus recomendaciones?

Sí, por supuesto. De hecho, por nuestra iniciativa de poner el eje en la actividad económica es que creó el Ministerio de Desarrollo Económico para su segundo mandato.

¿Qué diferencia hay entre la tarea que realiza el Consejo Económico y Social porteño y la de ustedes?

Trabajamos en paralelo, ambos contamos con rango constitucional. Ellos tienen un perfil más económico y coyuntural. Nosotros pensamos en todas las áreas y para el mediano y largo plazo. Igual nos complementamos porque compartimos información.

Cambiando de tema, ¿cómo ves el escenario electoral que se viene?

Rodríguez Larreta está haciendo un muy buen gobierno. Su figura crece día a día. Se viene una situación económica compleja con cierre de comercios y suba del desempleo. Esto va a pegar en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires.

¿El Partido de la Ciudad, el cual integrás, seguirá dentro de Juntos por el Cambio para 2021?

Sí, ya desde hace siete años que estamos en el frente. Creemos en el liderazgo de Larreta, estamos encolumnados detrás de él. La verdadera batalla será en 2023, y es así donde nos estamos abocando.

Es extraño que después de tantos años de acompañar a la alianza no tengan representación ni en el Gabinete porteño ni en la Legislatura.

El trabajo como legislador es interesante, lo fui en dos oportunidades. Hoy estamos encabezando el Consejo de Planeamiento Estratégico, con eso estamos más que satisfechos. Tenemos mucho trabajo allí en vínculo constante tanto con el Ejecutivo como con el Legislativo.

¿A quién ves como sucesor de Larreta en la Ciudad?

Falta mucho. Eso se verá luego de las elecciones de 2021. Hay que ver cómo se dan las alianzas entre los distintos espacios.

¿Te gustaría que María Eugenia Vidal vuelva a desembarcar en territorio porteño?

Ella es una dirigente nacional muy fuerte. En la Ciudad hizo una excelente tarea, tanto como legisladora, ministra y vicejefa de Gobierno. Los vecinos la reconocen. Pero también sabemos que se la necesita en la Provincia. Tendrá mucho que ver qué hará Elisa Carrió, si se presenta por la Ciudad o por la Provincia.

Para finalizar, va a ser difícil ordenar Juntos por el Cambio en caso que no haya PASO en 2021, ¿no?

Las PASO son un engendro que las hemos criticado mucho. Si se eliminan podemos ir a elecciones internas organizadas por nosotros mismos. Yo participé de las celebradas en 1995 por el FREPASO donde se dirimió la candidatura presidencial entre José Octavio Bordón y Chacho Álvarez. Hay que poner un reglamento interno y se hace sin problemas.