Bajo el concepto de crear un espacio donde la moda sea protagonista y todos los eslabones de su cadena de valor convivan e interactúen, del 9 al 20 de marzo la Ciudad será el escenario para una agenda cargada con múltiples actividades para todos los públicos: capacitaciones, vinculación, charlas, talleres, muestras, desfiles, circuitos de diseñadores y mentoreos.
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico porteña, se pondrá el foco en la moda sostenible y la importancia de repensar los procesos productivos de la industria. Se trata de dar visibilidad a un nuevo modo de entender, producir y consumir la moda, continuando o modificando el ciclo de vida de las prendas. De esta manera, se crea una nueva economía que genera empleo en función de las nuevas formas de producir.
Participarán más de 50 actores y se desarrollarán más de 150 actividades que buscan fortalecer el crecimiento del sector y crear sinergia entre los distintos eslabones que participan en el ecosistema de la moda, la cadena de valor y el diseño de indumentaria.
“Es un evento dedicado a la moda que reúne emprendimientos, empresas, gobierno, instituciones educativas y culturales. La participación de cada uno de los actores es fundamental para impulsar a la industria en la Ciudad, como un sector productivo y generador de empleo”, explicó Pablo Lera, subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad.
Juan Manuel Seco, director general de Desarrollo Productivo, agregó “con esta iniciativa generamos una plataforma destinada a fomentar el consumo, capacitar a estudiantes, profesionales e interesados en los oficios para que puedan desenvolverse en un mercado laboral cada vez más competitivo. Al mismo tiempo que ponemos a la moda al alcance de todos los ciudadanos con distintas actividades abiertas a todo público”.
En sus dos ediciones anteriores, BA Semana de la Moda ofreció una variada agenda que disfrutaron más de 65.000 vecinos. Se realizaron más de 300 actividades que intervinieron más de 50 espacios y reunieron a más de 50 actores referentes de la industria. Universidades, cámaras, diseñadores, instituciones y gobierno trabajaron en conjunto para posicionar a la Ciudad como una plaza de moda a nivel nacional e internacional.