Larreta polémica contratación renuncias

Tras las renuncias, desvinculan a Larreta de la polémica contratación

Desde el Gobierno porteño desvincularon a Horacio Rodríguez Larreta, tanto de la polémica compra de barbijos como también de la contratación de hoteles para pasajeros en el marco del COVID-19.

Estos hechos generaron las renuncias de Nicolás Montovio, subsecretario de Administración del Sistema de Salud; y Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo, según confirmó el Gobierno porteño.

A través de un comunicado, afirmaron que Larreta “no tenía conocimiento” de lo que estaba sucediendo con dichas operaciones económicas de compra y contratación que por su polémica generaron renuncias de funcionarios.

El primer caso corresponde a la compra de barbijos N95 para abastecer al sistema de salud, cuyo “precio fue cuestionado”, según admitió el Gobierno porteño.

“Se realizaron tres procesos de compra y se llamó a cotizar en cada una de ellos a más de 100 proveedores“, indicaron. Según la Ciudad, las tres llamadas quedaron desiertas. Es por eso que “dada la urgencia” se autorizó una compra de 1.600 barbijos por 3000 pesos cada uno a la empresa Green Salud SA.

En el segundo caso, se trata de la contratación del hotel BA Central para alojar personas con síntomas y diagnóstico de coronavirus.

En este caso, no existieron irregularidades en el precio, fue de 1000 pesos más IVA por habitación por día. Pero la sospecha surgió porque el hotel tiene vínculo con Midas Hotel Management, cuya vicepresidenta es la media hermana de Larreta.

“Ese hotel (el BA Central) se contrató originalmente con la empresa Midas Hotel Management. Vale aclarar que esta empresa no es la dueña del hotel, sino que lo administra. En su directorio participa la hermana del Jefe de Gobierno”, indicaron desde el Ejecutivo porteño.

Pero agregaron que “el jefe de Gobierno no tenía conocimiento de la contratación y se enteró con la publicación el viernes en el Boletín Oficial. La resolución firmada por Robredo por 5.439.511 de pesos establece la contratación directa por razones de Emergencia Sanitaria”.

A PARTIR DE AHORA, MÁS TRANSPARENCIA

Al conocer estas situaciones, Larreta dispuso una investigación interna “para garantizar que no hubo perjuicios económicos contra el Estado”. También determinó que mientras ello se lleve adelante los funcionarios involucrados sean separados de sus cargos.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad tomó medidas vinculadas a compras y contrataciones para que las mismas estén centralizadas en el Ministerio de Hacienda.

También se implementará una plataforma de acceso público que visibilice todos los bienes y servicios adquiridos. Allí estará la información detallada de todos los proveedores, modalidad de contratación, monto y condiciones de entrega.

Y las compras, en tanto, estarán publicadas en formato abierto siguiendo estándares internacionales con actualización en tiempo real. Habrá también un nuevo sistema de verificación y control de proveedores no habituales que informará la composición de sus accionistas.

CRÍTICAS DESDE EL FRENTE DE TODOS

Legisladores opositores presentaron pedidos de informes para conocer en detalle del mecanismo implementado en ambos procesos.