El presidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña Claudio Ferreño defendió la decisión del Presidente Alberto Fernández de reducir la coparticipación que recibe la Ciudad para destinarlo a la provincia de Buenos Aires.
“El entonces Presidente Mauricio Macri aumentó excesivamente la coparticipación de la Ciudad cuando trasladó la Policía Federal. El tema ya estaba en agenda entre Alberto Fernández y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta hace rato. No es un atropello a los porteños”, afirmo el Legislador.
Ferreño detalló que en 2016, Macri aumentó la coparticipación de la Ciudad del 1,4% al 3,75%, reduciéndose el mismo a 3,5% en 2018. “De esta suba había un punto porcentual en exceso. No era necesario para cubrir los costos del funcionamiento de la Policía de la Ciudad. La decisión de reducir ese punto no puede ser tomada como un ataque a los vecinos de la Ciudad”, opinó.
Según detalló el Diputado, “La Nación viene ayudando a la Ciudad a combatir la pandemia
con una batería de medidas. Con la Asistencia al Trabajo y la Producción se beneficiaron más de 100.000 empresas de nuestra Ciudad. También casi 350.000 porteños son beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia. Alrededor de 75.000 monotributistas y autónomos de nuestra Ciudad recibieron créditos a tasa 0%. Se entregaron créditos a tasa subsidiada para empresas que en términos per cápita para la Ciudad son cuatro veces el promedio otorgado a nivel nacional. El Ministerio de Educación de la Nación debió hacerse cargo del otorgamiento de computadoras portátiles y conectividad para que 6.500 alumnos porteños puedan continuar con su actividad educativo”.