Quién es María Rosa Muiños, nueva defensora del Pueblo porteño

La dirigente del Frente de Todos María Rosa Muiños juró en la Legislatura como defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. “Tengo la esperanza de representar a todos los ciudadanos y ciudadanas que crean, sientan o vean vulnerados sus derechos. Es muy importante esta designación porque no solamente dejo el cargo de legisladora porteña el cual estuve ocho años, sino porque recibí el acompañamiento de amigos y colegas de todos los bloques”, sostuvo Muiños.

Encuesta: Cómo está la imagen de los presidenciables para 2023

María Rosa Muiños ejerció funciones de conducción y asesoramiento en el Poder Ejecutivo Nacional y porteño. Ingresó a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad en 2004 como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo. Una vez completada la misión y a partir del diseño de la política de fortalecimiento institucional de la Defensoría, ocupó diferentes cargos en el escalafón hasta formar parte del gabinete de la defensora Alicia Pierini. Desde allí diseñó la política de formación de la institución y brindó asistencia técnica y formativa a otros organismos de control de la Ciudad.

Asumió como legisladora en diciembre de 2013 y ahora culmina su mandato como integrante del bloque Frente de Todos. Fue electa vicepresidenta segunda de la Legislatura en dos oportunidades, durante los períodos 2015-2016 y 2019-2021. A lo largo de su gestión, fue presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana (2013-2015) y fue parte de las comisiones de Turismo y Deporte, de Cultura y de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control. En este último período fue vicepresidenta Primera de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Administración Financiera y Política Tributaria y de la Junta de Interpretación y Reglamento; y miembro de la Comisión de Planeamiento Urbano y la Comisión de Justicia.

Encuesta sobre la interna en el Frente de Todos

A lo largo de sus dos mandatos, Muiños presentó cerca de mil iniciativas en favor de la ciudadanía porteña. Impulsó importantes proyectos que se convirtieron en Ley, como la construcción de proyectos habitacionales para las familias que vivían sobre la vera del Riachuelo, la construcción de baños públicos en grandes plazas y parques, la creación de un sistema de denuncias de irregularidades en el ámbito de la nocturnidad dentro del servicio virtual de reclamos BA 147, la regulación del uso de cannabis medicinal, la creación del Registro de Obras Paralizadas, la provisión gratuita de ácido fólico en hospitales públicos porteños, la regulación de trato digno frente a las agencias de cobranza extrajudiciales y la puesta en valor del cine teatro El Plata, entre otras.