Por VALENTINA COSTANTINO
Con la llegada de la pandemia, los viajes de egresados que estaban programados para este año tuvieron que postergarse. La situación no solo alarmó a las familias que ya habían abonado el viaje, sino que causó una gran preocupación en el sector turístico de Bariloche.
Inicialmente la reprogramación estaba planificada para septiembre. Dadas las condiciones tuvieron que postergar la fecha. “Nos preocupa que no comiencen las clases. Hay un acuerdo entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y todos los actores que trabajan en este segmento para que los viajes se hagan 30 días después del inicio del ciclo lectivo en forma presencial”, comentó Víctor Alfaro, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de San Carlos de Bariloche.

Alfaro explicó que la ciudad cuenta con capacidad de alojamiento para recibir a los estudiantes en cualquier época del año. Además, el protocolo sanitario de los hoteles y las excursiones al aire libre permitirían al turista disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, la indisposición de los micros y aviones hacen que todo esté paralizado.
Bariloche recibe aproximadamente 100 mil estudiantes en el segmento nacional y 25 mil en el internacional. Si bien muchos hoteles y comercios se vieron afectados por esta situación, las empresas no tuvieron problemas debido a que las cancelaciones y devoluciones fueron apenas un 10% superior a las habituales. Las agencias se están contactando con sus pasajeros teniendo en cuenta las decisiones que las familias quieren tomar.
Alfaro aseguró que están contemplando las opciones que se presentarán. Puede ser reprogramar el viaje o la negociación entre pasajero y empresa para la cancelación y reintegro. También, existe la posibilidad de la entrega de un voucher transferible para viajar en cualquier momento y a cualquier destino. De esta forma se evitaría la cancelación y colapso en el sistema.