Preocupa a Amnistía Internacional la recolección de datos que hace CuidAR

Por ALDANA GENINI

Amnistía Internacional difundió un informe en su sitio oficial en la cual advierte sobre el uso de los datos recolectados por la aplicación CuidAR.

El organismo mostró sus inquietudes en lo que se refiere a los datos de salud que requiere la app. Sostienen que “esta información personal, privada y sensible debe recibir el amparo de la ley de Protección de Datos Personales, sin embargo esta ley no existe en CuidAR. La identificación del usuario es un requisito necesario para poder utilizar la app”.

También preocupa a Amnistía cómo los datos recolectados son almacenados y tratados. Manifiestan falta de transparencia y de información pública sobre las garantías de protección y seguridad de los datos sensibles recolectados. No hay control externo e independiente.

Asimismo, Amnistía Internacional vela por la igualdad alegando que “muchos no cuentan con el conocimiento o la tecnología necesaria para descargar y usar la app o realizar el trámite online, lo que los excluye de la posibilidad de acceder a los mismos derechos”.

El informe de la organización concluye con un pedido al Estado argentino. “En la medida que implemente tecnología para combatir la crisis sanitaria de COVID-19 se deben incorporar las salvaguardas necesarias para demostrar que respeta plenamente los derechos humanos. La organización sostiene y recuerda que los derechos humanos no son un obstáculo para el progreso, sino que, por el contrario, son esenciales y ayudan a construir confianza en la tecnología para que sea efectiva y pueda desempeñar un papel significativo en esta crisis”.