¿Podrían la Bombonera y El Monumental convertirse en centros de votación para las próximas elecciones?

Una nueva modalidad de votación aplicada en Los Ángeles se llevó a cabo de forma magistral, lo que da pie a otros países, incluyendo a Argentina, para utilizar las instalaciones de clubes de fútbol como centros de votación. Imagínese el lector contar con la posibilidad de ir a votar a un espacio abierto, cuidando el distanciamiento social, como pueden ser la cancha de Ferro, la Bombonera, el Monumental, el Mario Alberto Kempes en Córdoba, el Estadio Único de La Plata o el Gigante de Arroyito en Rosario.

Esto sucedió en las instalaciones del famoso equipo de Los Dodgers, recientes campeones de la serie mundial de béisbol 2020, que sirvieron como centro de votación para miles de angelinos en las recientes elecciones presidenciales estadounidenses.

El emblemático lugar estuvo organizado con señales distribuidas para mantener el tráfico del elector en una sola dirección. Todos los centros de votación contaron con mascarillas y desinfectante de manos tanto en las entradas como en las salidas de todos los centros. 

Aunque hoy existen herramientas que permiten votar a distancia, como el voto por Internet de Estonia, en la mayoría de los países -incluyendo la Argentina- votar en persona y hacer una fila es parte de la tradición de sufragar. Por este motivo, las autoridades del Condado de Los Ángeles optaron por habilitar la votación anticipada en persona durante 11 días consecutivos, específicamente en espacios abiertos ya que de este modo se hizo más fácil la práctica del distanciamiento social.

En la fila del Dodger Stadium los trabajadores electorales animaban a los votantes a utilizar una novedosa aplicación -boleta interactiva- que el Condado puso a disposición de los votantes. Esta aplicación permitió a los votantes acceder y marcar la boleta electoral directamente desde sus dispositivos inteligentes. Al entrar al centro de votación, los ciudadanos sólo tuvieron que escanear, en las máquinas de votación, el código QR que se guardaba en sus dispositivos; lo que les permitió imprimir su boleta en papel y validar las selecciones previamente realizadas. La coyuntura por COVID-19 convirtió esta tecnología en una herramienta útil para reducir el tiempo de paso del elector por el centro de votación.

Apenas los votantes terminaban de utilizar los equipos, los trabajadores electorales se aseguraban de desinfectar las superficies. Esto sucedía tanto con las máquinas de votación como también en las estaciones de mesas de registro.

Más de 16.000 ayudantes electorales estuvieron en sintonía con el proceso electoral de Los Ángeles, y ayudaron a las personas a moverse rápidamente a través de la ruta guiada y las estaciones de higiene. Según el medio angelino KCAL9, los votantes manifestaron sentirse seguros con las medidas implementadas por el Condado para mitigar el riesgo de COVID-19 en los centros de votación.

Hasta 40 arenas de la NBA estuvieron disponibles para los electores del estado de California para votar en persona de forma segura. En el caso de Los Ángeles, el STAPLES Center, hogar del famoso –y también campeón– equipo de baloncesto de los Lakers; y el Sofi Stadium fueron algunos de los tantos espacios deportivos abiertos y disponibles para votar. También una infinidad de glamorosos cafés, bibliotecas, universidades, y museos abrieron sus puertas a los angelinos.

Aunque hoy hablamos de elecciones, de conteo, y de los resultados de una superpotencia, la discusión del coronavirus no quedará atrás por un buen tiempo, independientemente de los recientes anuncios de Pfizer y su vacuna.  Vale la pena que las autoridades argentinas consideren estas y otras medidas implementadas en Estados Unidos para frenar la propagación del virus en las elecciones.

¿Sería posible utilizar en Argentina los estadios de los equipos de fútbol más importantes como centros de votación?