ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Nos dicen que los jóvenes somos el futuro. También somos el presente”, dijo Martín César, presidente de Jóvenes PRO a nivel nacional a SECCIÓN CIUDAD RADIO.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 13, por Radio Zónica
¿Qué escenario económico se viene en la Argentina para cuando se levante la cuarentena
?
La situación es muy sensible. Necesitamos avanzar en reformas para tener un país con reglas claras y así que sea conveniente para atraer inversiones. Hoy hay una chavización de la economía. Con el anuncio de expropiación de Vicentin están poniendo un cartel en la puerta de la Argentina que dice “no vengan a invertir”. Falta incentivo para generar empleo
y desarrollo. Debemos tomar otro camino, mostrar que estamos abiertos al futuro.
¿Cómo ves a los jóvenes argentinos para enfrentar los nuevos empleos que se vienen?
Por un lado, lo positivo es que hoy nuestra juventud es nativa digital. Aprenden mucho más rápido las nuevas habilidades que otras generaciones. Hay que estimular para que se animen a emprender cada vez más. Recordemos que el 80% de los emprendimientos en el país los llevan a cabo los jóvenes. Por otro lado, lo negativo es que los jóvenes tienen un alto nivel de precarización laboral. Se los está dejando de lado. Por eso, desde Jóvenes PRO estamos capacitando a chicos y chicas, no importa de qué partido político sean, para que puedan encontrar su primer empleo o mejorar en el que ya están.

¿Qué trabajos están haciendo desde Jóvenes PRO en el marco de esta pandemia?
Estamos con una tarea militante muy fuerte en todo el país, principalmente en el Área Metropolitana. Todos los días se suman voluntarios para dar una mano.
¿Qué consejo le darías a un chico que, quizás con 18 o 19 años, quiere meterse a militar en un partido?
Que se sume y sea protagonista, sea a la agrupación
que sea. Que vaya para adelante. A veces es mejor pedir perdón que permiso. Que se forme para posibles responsabilidades que le pueda tocar. No me gusta cuando dicen que los jóvenes somos el futuro. Somos el presente. Levantamos banderas como las ambientales y las de género que no son simbólicas, sino reales con varias propuestas.

Y entonces también te pregunto, ¿qué consejo le darías a los dirigentes más grandes, que ya no son jóvenes?
Les pido a los políticos justamente que le abran lugar a los jóvenes, a las nuevas ideas. Deben sumar jóvenes a sus equipos. El mundo cambió y cambia todo el tiempo. Y es la juventud la que tiene la habilidad de adaptarse frente a lo que viene.
Patricia Bullrich habló que dentro del PRO hay “halcones” y las “palomas”, refiriéndose a los más duros con el Gobierno frente a los más dialoguistas. ¿Existe también esta división dentro de Jóvenes PRO?
Esa división de “halcones” y “palomas” no me gusta. Estamos todos dentro del PRO, por supuesto con distintos roles. Apunto a que seamos una oposición constructiva que trabaje codo a codo con el Gobierno Nacional. Eso no quita que nos pongamos firmes cuando vemos que se avasallan derechos e instituciones.