El diputado del Frente de Todos
Matías Barroetaveña presentó un proyecto en la Legislatura Porteña solicitando al Banco Ciudad la apertura de sucursales y centros de atención en los barrios vulnerables.
“Nos parece fundamental que cada habitante tenga dentro del propio barrio una sucursal funcional y activa para poder resolver sus cuestiones bancarias y financieras”, expresó Barroetaveña. “Un jubilado del Barrio Villa 31 debe trasladarse hasta Plaza San Martín para poder percibir sus haberes. Eso representa un enorme riesgo en materia sanitaria y en seguridad para los adultos mayores”, sostuvo.
“Lo mismo sucede con una madre que vive en la Villa 21-24 de Barracas. Debe ir hasta Nueva Pompeya. Un estudiante que vive en la Villa 20 debe acercarse al hipermercado de Avenida Escalada y Avenida Cruz. Un trabajador de Villa 1.11.14 debe ir hasta el centro de Flores para percibir sus haberes”, explicó.
El Legislador opinó que “es difícil comprender como una ciudad tan rica tiene barrios donde aún el acceso a algo tan simple como un cajero automático implique trasladarse hasta 20 o más cuadras de la propia vivienda“.
“Existe una profunda desigualdad geográfica en la Ciudad de Buenos Aires en cuanto al acceso a los servicios financieros básicos. En el norte hay una oferta variada de cajeros y sucursales bancarias. En el sur de la ciudad sólo algunos pocos centros comerciales poseen terminales, las cuales agotan rápidamente sus recursos en días críticos de mucha demanda”, contó.
Barroetaveña expresó que “este proyecto busca una integración y modernización para los habitantes. También alfabetización financiera que permita a la población formalizar sus operaciones”.