La provincia de Buenos Aires tiene muchos atractivos conocidos, como las sierras, la Costa Atlántica, las zonas ribereñas o las grandes urbes. Pero el potencial turístico del territorio bonaerense no culmina allí. Acá un plan para contemplar cuando se pueda circular por las rutas y caminos, viajar y conocer.
Existen lugares menos conocidos, aunque igual de pintorescos e interesantes para visitar en los destinos bonaerenses. Los pequeños pueblos diseminados por la pampa húmeda tienen su encanto propio y propuestas singulares para disfrutar los fines de semana. ¡Y a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires!
CARLOS KEEN, UN PUEBLO DE ENSUEÑO
Con la magia de un lugar que parece detenido en el tiempo, Carlos Keen es un pueblo situado a 83 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Conserva las características de su fundación en 1879. Esta pequeña localidad de 560 habitantes, creció al ritmo de la construcción del ramal ferroviario Luján-Pergamino. Se destaca por su variada oferta gastronómica. Incluye exquisitos platos criollos y la elaboración de alimentos orgánicos.

En el predio de la estación se encuentra el “Centro Cultural y Turístico Carlos Keen”, otro de los imperdibles, donde todos los meses de junio se realiza la Fiesta del Sol. Durante el evento, organizado por artesanos, se puede disfrutar de la feria regional y participar del fogón con quema de sueños y deseos al final de la tarde.
URIBELARREA Y LA TRADICIÓN
A tan sólo una hora de la Ciudad de Buenos Aires, se ubica Uribelarrea, una localidad del partido de Cañuelas. La misma fue fundada en 1890 y la habitan 1282 habitantes. El pueblo tuvo su apogeo en la década del treinta, con el auge de la producción lechera. Las callecitas de tierra, las casonas centenarias de ladrillo y el paisaje rural han convertido a Uribelarrea en un pueblo de película, elegido en varias oportunidades como set de filmación por reconocidos directores.

El viajero podrá disfrutar de una exquisita variedad de productos regionales y de las mejores picadas artesanales. También visitar el museo de máquinas y herramientas “Leopoldo Rizzi”, el archivo ferroviario “Ignacio Marcos”, la plaza República del Líbano, el antiguo telégrafo, el ex bar, la fonda y vivienda de la familia Broggi, el centro tradicionalista, entre otros atractivos. Cada noviembre, se celebra la “Fiesta de la picada y la cerveza”.
TOMÁS JOFRÉ Y SU POLO GASTRONÓMICO
Tomás Jofré, en el partido de Mercedes, es una pequeña localidad de 200 habitantes ubicada sobre la Ruta Provincial 42, a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Fundada el 24 de marzo de 1911, su verdadero nombre es “Jorge Born” pero más tarde adoptó el nombre de la estación de ferrocarril.

Asados, chacinados caseros, entre los que se destaca el afamado salame mercedino, quesos, pastas y postres típicos, son algunos de los platos que se pueden disfrutar en el lugar.
Más de cien artesanos exponen sus producciones en la plaza principal. Por la tarde, el paseo en sulky y los espectáculos de folclore son la atracción principal. Además, cada año se realiza la popular fiesta de la “Galleta de campo”.