Reapareció la ex gobernadora María Eugenia Vidal en un acto de la Fundación Mediterránea, en Córdoba. Ante más de 200 empresarios, la dirigente de Juntos por el Cambio habló de todo.
Vidal reconoció que “los logros” del Gobierno de Cambiemos “no cubrieron la expectativa de los argentinos”. Mencionó como uno de los principales desafíos de Juntos por el Cambio “definir los liderazgos más representativos en la sociedad” de cara a los comicios de 2023.
En abril hará una gira de presentación de su libro donde se espera que anuncie si será o no candidata este año. Y lo más importante, si lo hará por la Ciudad o por la provincia de Buenos Aires.
Desde Córdoba, Vidal consideró que los principales desafíos hacia adelante para Juntos por el Cambio son “seguir sosteniendo la unidad”, algo que consideró que “no es fácil”. “Hay que definir los liderazgos más representativos en la sociedad y ampliar la base electoral del 41% que no alcanza para gobernar”, sostuvo.
Al respecto, Vidal pidió que al espacio se incorpore gente que nunca hizo política. “Deben representar a los distintos sectores de la sociedad que son los que tienen que ayudar a construir el 50% del electorado que se necesita para transformar el país, si logramos la elección de 2023”, opinó.
“Así como necesitamos del 50% para gobernar, necesitamos dos tercios de los argentinos para lograr las transformaciones que hacen falta”, afirmó.
Claramente, Vidal coincidió así con la “unidad” que pregonó Macri cuando presentó “Primer tiempo”. La diferencia es que la ex Gobernadora corrió el foco que el ex Presidente puso en el famoso “41%” y lo puso en ampliarlo desde una postura más dialoguista.
Según dijo Vidal, evaluó que “se percibe un diagnóstico desesperanzador y pesimista en la actualidad. Eso es la suma de 12 años de gobierno del Frente para la Victoria, cuatro años de Juntos por el Cambio y un nuevo inicio del peronismo”.

Definió a la gestión del gobierno de Cambiemos como un “aprendizaje”. Consideró que Juntos por el Cambio es “la única fuerza de la oposición que puede ser gobierno en este país”.
Llamativamente, Vidal dijo que su futuro político va a estar siempre en “defender” los logros de su gestión en la provincia de Buenos Aires. Definió a la provincia como de “imposibles y de los inviable” por su gran dimensión. Aún así avanzó en “importantes transformaciones que hoy continúan con el actual gobierno” de Axel Kicillof.
“El fondo del conurbano funcionó más como un legado que como un activo. Se pagó plenamente por primera vez en 2019. Fue algo más que le dejamos como legado al Gobernador que algo que nos benefició durante el proceso”, comentó en alusión a Axel Kicillof.
Agregó que “nadie en la Legislatura” se anima a “levantar la mano” contra la reforma política que impulsó en su mandato, donde prohibió la reelección de los “barones del conurbano” a partir de 2023 por la propia presión de la sociedad.