ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) La dirigente del PRO Paula María Bertol habló, en Sección Ciudad Radio, sobre el escenario electoral que se viene para Juntos por el Cambio. A la vez, como especialista en política exterior, analizó la situación de la región.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
¿Qué opinión tenés de la política exterior del actual gobierno nacional?
Hay una Cancillería que no se acerca al mundo sino que se aleja. Se alejaron del Grupo de Lima, apoyan a Venezuela y miran para otro lado frente a los atropellos en Nicaragua. Hay peleas constantes con nuestros países vecinos, con el Mercosur. En síntesis, no se abren las puertas de nuestro país para generar trabajo para los argentinos.
¿Porqué pensás que a Sudamérica le cuesta tanto fortalecerse como bloque? La última unión que se recuerda fue la de 2005.
En aquel momento estaba muy ideologizada la región. Hoy pareciera que estamos volviendo a eso. Cuando fui Embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos me di cuenta lo mucho que se valora la Argentina como territorio de paz. No tenemos enfrentamientos raciales ni religiosos, algo que sí se ve en otras naciones del continente.
Para lo que viene, ¿desde qué lugar te ves aportando a la política?
No estoy pensando en la elección de este año pero sí en la de 2023. El que Juntos por el Cambio no haya podido ser reelecto en 2019, nos hizo crecer la escucha activa. Mirar lo que hicimos mal para no repetirlo.
¿Crees que habrá una PASO o se llegará a un consenso?
Hoy nos encontramos más unidos que antes. Sin embargo, no hay que tener miedo a la posibilidad de una elección interna. Eso significa participación. Debemos ampliar la alianza, con nosotros solos no alcanza. Por eso, mi rol será de tejer puentes.