Migliore prepara iglesias y clubes para resguardar a adultos mayores de barrios vulnerables

El Gobierno de la Ciudad preparó 30 centros de resguardo comunitario en los barrios más vulnerables de la Ciudad para alojar, durante el período de distanciamiento social, a todos aquellos adultos mayores de 70 años que por condiciones de vulnerabilidad socioambiental, no pueden cumplir con las medidas de prevención de manera adecuada.

Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, se trata de lugares para no más de 20 personas acompañadas con comodidades como baño con agua caliente, TV y talleres de esparcimiento. En cada uno de los centros, serán asistidos por referentes barriales y por el colectivo de curas villeros, con quienes se articularon estas medidas medidas.

El proceso de incorporación de un adulto mayor comenzó con la identificación del total de la población en cada uno de los barrios para luego desde el Gobierno porteño ofrecerle mudarse por el tiempo que dure la cuarentena a los dispositivos especialmente preparados para ellos. Este proceso está en marcha.

Previo a la mudanza las personas firmarán un consentimiento y serán acompañados al CESAC más cercano para evaluarlos físicamente y aplicarles la vacuna antigripal. Al día de hoy, ya aceptaron la posibilidad de mudarse 20 personas de los distintos barrios.  

Esta medida se complementa con la disponibilidad de 150 plazas en hoteles que se reservan para los adultos mayores de estas características que así lo prefieran.

Los barrios involucrados en la iniciativa son 31 (Retiro), 15 (Ciudad Oculta), 21-24 Zavaleta (Barracas-Nueva Pompeya), 20 Papa Francisco (Villa Lugano), 1-11-14 Barrio Ricciardelli (Bajo Flores), Playón Chacarita, Rodrigo Bueno (Costanera Sur) y Carrillo-Fátima (Villa Soldati).

“Estamos dando un paso muy importante para acompañar a todos los abuelos y abuelas de la Ciudad para que tengan las mismas posibilidades de cumplir con el distanciamiento social. En el caso de los Centros de Resguardo Comunitario de los barrios, es muy importante el trabajo articulado con los curas villeros, con los referentes barriales para que entre todos podamos cuidar a los más vulnerables en esta situación extraordinaria.”, dijo María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña.