El Servicio de Mediación en Línea (MEL) que brinda el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires creció notablemente desde que se inició la cuarentena
.
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, su utilización alcanzó en abril un 158 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. Dicho mes hubo 499 mediaciones en trámite, de las cuales 478 lograron concluirse con 421 (el 88%) acuerdos entre partes: 287 en forma total y 134 parcial.
En lo va del año se iniciaron 1.197 expedientes. Si bien la utilización del Sistema de Mediación en Línea venía aumentando desde enero, a partir del inicio del aislamiento, el incremento de casos se aceleró.
De los 195 expedientes tratados en enero de 2020, pasaron a 222 en febrero, 281 en marzo y 499 en abril.
“La Ciudad de Buenos Aires fue una de las primeras en Latinoamérica en contar con mediación en linea”, explicó el secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro.

El director general de Justicia, Registros y Mediaciones Nicolás De Stéfano detalló que “son veinte los cybermediadores que trabajan en la continuidad de expedientes” de este sistema no presencial.
“En estos tiempos de cuarentena, con los tres años de experiencia que tenemos con el MEL, muchas otras jurisdicciones nos están pidiendo asesoramiento”, explicó De Stéfano. Este servicio permitió solucionar conflictos estando una de las partes en el interior o fuera del país.
El sistema ya lleva atendidos “unos cuatro mil casos, desde que se puso en marcha en 2017. Hay un promedio de acuerdo entre las partes superior al 80 por ciento de los casos”, señaló el funcionario.
Este 2020, de los 1.197 casos, 1.090 pudieron ser concluidos y de ellos 935 (87%) llegaron a un acuerdo. De esas 935 mediaciones, el 68% alcanzó un acuerdo total entre las partes y el 32% el acuerdo fue parcial. Asimismo, el seguimiento de los casos concluidos con acuerdo fue respetado por el 92 % de las personas que accedieron a la mediación.
Las estadísticas que brindó el Registro tras el cierre de abril dio cuenta de la variedad y paridad en torno a la cantidad de los diferendos abordados: 71 expedientes (15%) se refirieron a problemas de filtraciones y humedad; 68 (14%) a suciedad; 58 (12%) a ruidos molestos; 55 (12%) a conflictos con administración; 47 (10%) a conflictos personales entre vecinos y 39 (8%) a conflictos generados por tenencia irresponsable, indebida o prohibida de animales.

CÓMO SOLICITAR UNA MEDIACIÓN ONLINE
Por lo general, la búsqueda de la mediación se origina en una de las partes. Para hacerlo, el interesado debe escribir a [email protected] contando su problema. Inmediatamente obtendrá una respuesta con los datos que se requieran para iniciarla.
El peticionante debe dar un teléfono o un correo electrónico de la otra parte para que el cybermediador pueda contactarlo.
Según De Stéfano, “el 65 por ciento de los contactados acepta la mediación. Es un porcentaje importante, teniendo en cuenta que es algo voluntario”.
Los cybermediadores que trabajan la Subgerencia de Mediaciones son abogados, psicólogos o asistentes sociales.