Diego Seguetti Frondizi y su hermana, que actualmente viven en Europa, son los únicos descendientes del ex Presidente Arturo Frondizi. Ellos han manifestado expresamente la voluntad de que sus restos, que hoy están en el cementerio de Olivos, sean trasladados para permanecer definitivamente en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Junto a sus restos llegarán los de su esposa Elena Faggionato y de su única hija Elena Frondizi. Esto responde a la voluntad manifestada por el ex Presidente de descansar junto a ambas.
Las gestiones comenzaron de la mano del ex intendente de dicha ciudad entrerriana José Lauritto. Se reunió a fines de 2019 en Paraná con Diego Seguetti Frondizi, nieto del ex Mandatario. Allí acordaron la entrega en comodato de objetos que pertenecieron a Arturo Frondizi. Se trata de un escritorio, mesas de luz, condecoraciones personales y otros objetos de gran valor histórico.

Producto de la pandemia, las gestiones se vieron interrumpidas. Hoy se abrió la licitación y dos empresas presentaron su oferta para la construcción del mausoleo. Así se concreta el sueño de la familia Frondizi y un anhelo para la ciudadanía uruguayense.
El mausoleo se construirá en la Basílica Inmaculada Concepción, lugar donde ya descansan los restos del General Justo José de Urquiza. Tendrá una profundidad de 1,70 metros. Su base será una platea de hormigón armado. Estará revestido por tabiques de hormigón y su cerramiento será una losa. Como terminación se colocará una placa de mármol de carrara grabado que ocupará toda la superficie de la losa y quedará a nivel del piso existente.

El 11 de abril de 1959, hace 62 años, el presidente Arturo Frondizi visitó Concepción del Uruguay para rendir homenaje a la memoria del organizador de la Nación, Presidente Constitucional (1854/1860) Justo José de Urquiza, encabezando la ceremonia oficial en la que sus restos fueron sepultados en féretro ceremonial donado por el gobierno nacional en el mausoleo que se habilitó en la Basílica de esta ciudad.
Esta recordación la hacemos precisamente al cumplirse 151 años del aniversario del magnicidio que significó el asesinato de Urquiza, consumado el 11 de abril de 1870.
No es menor el detalle saber que sus restos ahora descansarán en el mismo espacio donde él mismo acompañó a los del General Justo José de Urquiza.
SOBRE ARTURO FRONDIZI
Arturo Frondizi fue el presidente intelectual que impulsó las teorías desarrollistas. Uno de los políticos más polémicos de la historia argentina. Nació en Paso de los Libres, Corrientes, el 28 de octubre de 1908. Siendo un niño se trasladó junto con su familia a Concepción del Uruguay. Allí cursó la escuela primaria completa y dos años del secundario en el Colegio Histórico del Uruguay.
Fue el décimo tercer hijo de Julio Frondizi, constructor de caminos y puentes, e Isabel Ercoli. Ambos habían llegado al país a comienzos de la década de 1890 provenientes de la región de Umbria, Italia.
En 1912, mientras se producía la revuelta agraria conocida como el Grito de Alcorta y se sancionaba la Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio, Frondizi vivía con sus padres en Concepción del Uruguay. Sus hermanos mayores estudiaban en el Colegio Nacional, al que él mismo asistirá a partir de 1922. Pero en 1923, por razones laborales, la familia debió instalarse en Buenos Aires y Frondizi continuó sus estudios en el Colegio Nacional Mariano Moreno.
Fue un abogado, periodista, docente y político argentino, que fue elegido Presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.
Afiliado a la Unión Cívica Radical en los años 1930, Frondizi fue uno de los líderes que renovaron esa fuerza en la década de 1940 al dar origen al Movimiento de Intransigencia y Renovación. En 1946 fue elegido diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires. En las elecciones de 1951 integró la fórmula presidencial de la UCR como candidato a vicepresidente, junto a Ricardo Balbín, que fue derrotada por la fórmula peronista.
Falleció a los 86 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el 18 de abril de 1995.