Los femicidios siguen en aumento durante la cuarentena

Ante casos de violencia, llamar gratis al 144, las 24 horas, los 365 días del año.

Por VALENTINA COSTANTINO

El observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, realizó un informe sobre el aumento de los casos de violencia de género desde el comienzo de la cuarentena. El mismo reporta 129 femicidios y dos transfemicidios hasta el 17 de septiembre, en el periodo de 182 días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Misiones son las provincias con más casos. El 63% de las víctimas fueron asesinadas en sus viviendas, dejando a 147 hijos e hijas sin madre. El 64% de los femicidas eran parejas o exparejas. El informe señala que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y que los golpes son la principal causa de muerte.

https://www.instagram.com/p/CFW9N44g7ku/

Las estadísticas indican que 18 mujeres habían realizado denuncias previas. Uno de los femicidas tenía medida de prohibición de acercamiento y seis de ellos eran personal de las fuerzas de seguridad o ex empleados. Además, once de las víctimas tenían indicio de abuso sexual, diez eran migrantes, cuatro fueron asesinadas en situación de prostitución y cuatro estaban embarazadas. Una de ellas era de pueblos originarios.

“Debemos lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas. Para eso, es fundamental trabajar en el cambio cultural y en el cumplimiento efectivo de las leyes de protección para las víctimas de violencia sexista y discriminación”, señalaron desde La Casa del Encuentro. Aclararon que las cifras representan a cada una de las personas que no se protegieron de la violencia de género.

APOYO AL “PROGRAMA ACOMPAÑAR”

También, celebraron el anuncio del 9 de septiembre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad acerca de la creación del “Programa Acompañar”. El mismo promueve la autonomía de las mujeres y LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencias por motivos de género. “Desde La Casa del Encuentro solicitamos que sea prioritaria y urgente la firma de los convenios con las provincias y los municipios, para que el programa pueda ser efectivamente implementado”, sostienen.