Los precios de los nuevos contratos de alquiler registraron una suba del 57% en lo que va del año. Esto es en contraste con la caída de los valores de venta -medidos en dólares- de los inmuebles, dentro de la Ley de Alquileres.
De acuerdo a datos de Zonaprop, en lo que va de 2020, los precios de los nuevos alquileres acumulan una suba de 57%. Se trata de 25 puntos porcentuales por encima de la marcha de la inflación en el mismo período.
En la Ciudad de Buenos Aires, en noviembre, el alquiler medio de un departamento de dos ambientes -de 50 m2- se ubicó en 29.805 pesos por mes. Se trata de una suba de 3,1% con respecto a octubre. En el 85% de los barrios de la Ciudad, el incremento de precios en 2020 fue superior al 50%.
El informe señaló que entre junio y octubre, a partir de la aprobación de la Ley de Alquileres, hubo un “salto real de precios” que luego siguió en alza, aunque a menor ritmo.
En noviembre, “la dinámica en los valores de alquileres mostró una convergencia con niveles de ajuste previos a la aprobación de la ley”. Esto sugiere que “el impacto de los incrementos en los precios de los alquileres a raíz de la normativa sancionada concluyó”.
Por su parte, la Federación de Inquilinos Nacional pidió la extensión del congelamiento de los contratos de alquiler que rige desde que comenzó la pandemia.
La organización advirtió que hay una “profundización de la crisis económica de las familias inquilinas y de la crisis habitacional producto de la falta de control del cumplimiento de la Ley de Alquileres y el decreto”.