Por ALDANA GENINI
Con seis capítulos de cuatro minutos cada uno, se viene la serie para verse en formato mobile. Es la primera producción nacional que se transmite por Whatsapp. La misma está producida por la Fundación para los Estudios Internacionales (FUNPEI), junto a Rolling Films.
¿Cómo funciona?. El usuario recibe el flyer en su celular donde se le solicitará que haga click en un botón. De esta forma, le llegarán los capítulos de la serie.
“Al ser capítulos cortos, el usuario puede ver la serie en un mismo día si lo desea. También, podrá hacerlo mediante Instagram, donde un link lo redireccionará al contenido vía Whatsapp”, explican desde FUNPEI y Rolling Films. La idea surgió cuando José Romero, presidente de la Fundación, advirtió que la app podía ser una gran herramienta para la difusión de contenidos de entretenimiento y educación.
La serie tiene una duración acorde y un formato de filmación cuadrado pensado para la pantalla del celular
. La historia comienza con el personaje de Malena, quien trabaja para Velozapp, una empresa de delivery. Un día le llega un paquete para entregar en tres horas. Si no lo hace, su vida estará en riesgo. El paquete tiene una connotación negativa. Malena deberá hacerse cargo de esta responsabilidad, enfrentándose en el camino con las injusticias sociales que vienen con ser parte de una empresa de delivery.
“Nos ponemos del lado del empleado, de sus desafíos a la hora de salir a la calle. Planteamos un mundo donde las empresas tuvieran una forma macabra de contratar a sus trabajadores, donde los pusieran a prueba”, explican desde la productora. La serie intenta reflexionar sobre las prácticas sociales y cómo las empresas de delivery tratan a sus empleados. Para verla se puede ingresar al este link
o visitar la cuenta oficial de la serie en Instagram.