ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Solo el 20% de los juzgados está funcionando. A los abogados no nos dejan trabajar”, dijo el abogado Héctor Costa
a SECCIÓN CIUDAD RADIO.
María Bourdín, secretaria de la Corte Suprema, publicó en Infobae una columna
hablando sobre la buena digitalización que hoy tiene la Justicia. ¿Cuál es tu opinión?
La Justicia avanzó en la firma digital y en el Sistema DEOX, que permite pedir informes a organismos públicos y privados en formato PDF. También se está llevando a cabo la digitalización de los dictámenes de las defensorías y fiscalías. Todo esto está muy bien, pero se acordaron medio tarde de informatizar.
En el artículo, la autora dice que en 2007 el entonces presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti creó el sistema de teletrabajo
remoto.
Sí, y lo empezó a implementar en 2020. Es una verguenza ese artículo porque se refiere a la digitalización como un orgullo. Algunos hablan de Tribunales y lo único que conocen es la estación Tribunales. La Corte Suprema deja mucho que desear. A los abogados no nos están ayudando para nada, no nos dejan trabajar. Solo el 20% de los juzgados está funcionando.

¿Cuál sería la solución para que la Justicia se ponga en marcha en este marco de pandemia?
No planteo que vaya todo el personal judicial a trabajar porque el riesgo es grande, sino que hagan teletrabajo. Los abogados que quieran ir a los juzgados podrían sacar turnos, como hacen los bancos
. El Colegio Público de Abogados porteño envió un protocolo para que se ponga en marcha la Justicia. No tuvo respuesta. Es urgente implementar el expediente judicial electrónico.
Pero Bourdín dice que las normas en expediente papel no existen más. Son electrónicas.
Está equivocada, no es así. Dice que todas las secretarías y vocalías tienen scanners para digitalizar documentos. Pero no expresa nada de los Juzgados de Primera Instancia y Cámaras. La responsabilidad de digitalizar fue de Lorenzetti y hoy es de Carlos Rosenkrantz. Le pedimos al actual Presidente de la Corte que se acuerde de los abogados y, por sobre todo, de nuestros clientes. Están desesperados. Ya perdí varias sucesiones porque no me las toman. Los poderes Ejecutivo y Legislativo
están trabajando, el Judicial sigue en aislamiento. Y pensá que un juez argentino gana más que un juez italiano.

¿Los fondos para digitalizar la Justicia están?
¡Sí, claro! Tienen los fondos anticíclicos. Hay que preguntarle a Rosenkrantz porqué no los utiliza.
Tengo entendido que se están desarrollando juicios en forma virtual
.
Sí, pero después de 80 días de cuarentena. Y son como mucho tres, no 20 como antes. La Justicia es lenta, no digo una novedad. Parecen una tortuga embarazada.
¿Cómo está la Justicia porteña?
La Justicia en la Ciudad es otra cosa, está 11 puntos. El que litiga en el ámbito porteño no tiene quejas.