El ex ministro de Economía Roberto Lavagna confió en que puede haber un progreso en la negociación de la deuda argentina. Llamó a impulsar un “rebrote” de la economía con una flexibilización “inteligente” de la cuarentena.
Para Lavagna, luego de la cuarentena, la economía puede “responder bastante rápido si se realizan cosas básicas”. Entre ellas, mencionó “un urgente acuerdo por la deuda y estímulos
a PYMES y el empleo”, como los planteados en el proyecto de Ley de Sostén de la PyME, presentado por Consenso Federal.
El ex Ministro destacó que “el Presidente tuvo un tremendo acierto al empezar la cuarentena
a tiempo. Pero todos sabemos que hay que flexibilizar de manera inteligente“.
Lavagna dijo que la economía está estancada desde 2010. “Hay una situación estructural muy mala de la economía argentina. No se crece y no se crea empleo, mucho menos empleo en blanco y en el sector privado”.
Manifestó que la prolongación de la cuarentena “genera un impacto económico adicional a la mala situación que ya traíamos. Hay que encontrar mecanismos para salir lo más rápidamente posible sin abandonar la política que dio resultados”.
También destacó que los factores principales de ingresos de dólares necesarios para 2021 están comprometidos por distintas causas. Por eso, consideró necesario realizar “cambios en la política en general y en la política económica
y social en particular“.
“Lo central en materia de producción de dólares pasa hoy por el sector agropecuario y por la economía del conocimiento. El sector agropecuario está parado. La Ley de Conocimiento se anuló para mejorarla, pero han pasado seis meses y todavía no hay una nueva. La Argentina exportaba con esa ley u$s6.000 millones y había creado 100 mil puestos de trabajo“, señaló.