“Las Web Stories de Google son la entrada al futuro de la comunicación”

El director de Sección Ciudad Daniel Rodeghiero expuso en uno de los paneles que organizó la Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). La temática de la mesa fue analizar la transformación digital de los medios argentinos. Aparte de Rodeghiero estuvieron Carlos Jornet, de ADEPA; Juan Manuel Lucero, de Google; Carina Bazzoni, de La Capital de Rosario; Gastón Serralta, cofundador y CEO de Dosunos; y Francisco Muñoz, director de OPI Santa Cruz.

El titular de Sección Ciudad habló del trabajo que lleva el medio en la realización de Web Stories, una nueva propuesta de Google. Se trata de un formato visual de alta calidad, gran agilidad y enorme capacidad para conectar con las audiencias de nuevas maneras. Estas historias aparecen en distintos espacios de Google, como Discover y el Buscador.

Sección Ciudad recibió capacitación promovida por Google e implementada por la Fundación Gabo y Creators LLC para lograr las mejores prácticas en esta nueva forma de contar historias y noticias.

Sección Ciudad, entre los medios digitales elegidos por Google para difundir las Web Stories

“Con la llegada de las Web Stories nos dimos cuenta que el futuro ya era presente. Conectar con ella es una experiencia muy interesante. Permite que uno se informe con texto, imágenes, videos, sonido. Todos los sentidos se ponen en juego en las novedosas Web Stories. Sin lugar a dudas, forma parte de lo que se viene en un futuro cercano en materia de comunicación”, expresó.

Ver Web Storie sobre dónde probar los mejores brunch en Buenos Aires

“Quienes nos visitan son 89% de mobile, para ellos ver una Web Storie es algo bastante inmersivo“, contó. “Desde Sección Ciudad logramos un diseño entretenido y bien comunicado. En esta nueva manera de comunicar logramos que periodistas y diseñadores trabajen juntos poniendo información, opinión y creatividad en cada Web Storie”, comentó.

“Estamos con las Web stories hace ocho meses y tenemos como 90 hechas. Vamos a seguir adelante porque son una bocanada de aire fresco para el lector o visitante“, finalizó.