Las apps de envíos deberán informar cuánto cobran de comisiones

(Por Valentina Costantino)

La secretaría de Comerio Interior de la Nación Paula Español pidió a las plataformas de envíos a domicilio que informen las comisiones que cobran. También indagó sobre aspectos vinculados a la prestación del servicio en tiempos de pandemia. El periodo de tiempo en la que se buscan los datos es de enero 2019 a julio 2020.

El pedido de la información se debe al aumento de mensajería y envíos a domicilio. Hoy esenciales desde el comienzo del aislamiento.

El objetivo de esta medida es “garantizar la lealtad comercial y la transparencia para todos los participantes de la cadena de comercialización de bienes y servicios”. El requerimiento es para las empresas Rappi, Glovo y Pedidos Ya.

“Dada la delicada situación por la que atraviesa el comercio, la Secretaría consideró necesario contar con la información fehaciente. Así se busca configurar el impacto económico del servicio. Hay que evitar cualquier tipo de conducta abusiva en general y respecto al cobro de comisiones en partículas”, según expresaron desde la Secretaría.

Esta medida no es la primera que se toma en cuanto a las plataformas virtuales. El mes pasado tuvieron la primera consideración legislativa en la Ciudad de Buenos Aires. La misma se basa en un régimen de obligación de Registro Único de Transporte en Motovehículos porteño como repartidores. Los mismo deberán estar inscriptos en la AFIP o AGIP, y acreditar no poseer infracciones de tránsito.