#HaganLugar: Piden paridad de género en la industria audiovisual

Por ALDANA GENINI

De qué se trata el documento emitido por el Frente Audiovisual Feminista Federal que resonó en redes bajo el hashtag #haganlugar.

“Necesitamos que se implementen políticas públicas de paridad concretas. El objetivo es achicar la brecha de desigualdad histórica y estructural que sufrimos”, reza la petición. La misma se sustenta con más de 600 firmas, entre las que están las célebres directoras de cine Lucrecia Martel y Albertina Carri.

Las estadísticas recolectadas tanto por el Observatorio de la Industria Audiovisual Argentina como por el Sindicato de Cine no mienten. Las mujeres representan el 62% de los egresos de carreras audiovisuales mientras, los varones el 38%. Sin embargo, las proporciones se invierten cuando se miden los puestos de trabajo por género.

Si además analizamos estos porcentajes teniendo en cuenta los rubros y roles de jefaturas, los datos arrojan otra disparidad. “Los roles que tienen mayor participación de mujeres son los históricamente feminizados. Allí están Dirección de Arte, Vestuario, Maquillaje, Peinado, Jefatura de Producción y roles administrativos”, detalla el reclamo. Cabe mencionar también que el salario promedio de estos puestos de trabajo está por debajo de la media.

Siendo así, el colectivo pide la implementación de un cupo 50/50 y la aplicación de políticas de paridad. También una apertura de mesas de trabajo para desarrollar un plan integral para el fomento y exhibición de la actividad audiovisual con perspectiva de género.