La desocupación en la Ciudad trepa a 13,4%, según datos oficiales

El desempleo en la ciudad de Buenos Aires subió 2,9 puntos en el tercer trimestre. Llegó al 13,4%, con lo que 27.593 personas cayeron en ese segmento de la sociedad, según datos oficiales porteños.

“La reducción en la tasa de empleo está explicada en gran parte por el contexto de emergencia sanitaria. Muchas personas ocupadas pasaron a estar inactivas”, indica el reporte de indicadores laborales.

El sondeo manifestó que la desocupación en la Ciudad alcanzó al 13,4% de la población económicamente activa. Presentó un aumento interanual de 2,9 puntos porcentuales.

Por su parte, la subocupación expuso un gran aumento y el valor más alto de la serie. Alcanzó el 15,3% de la población económicamente activa. Esto es un aumento interanual de 4,9 puntos.

El estudio precisó que unas 199.807 personas dejaron de integrar la población ocupada.

El 74,3% de la población ocupada residente en la Ciudad es asalariada. El 21,1% trabaja como cuentapropista, una condición que expuso un aumento de 1,4 puntos, al llegar al mayor valor de la serie.

Por su parte, los asalariados presentaron una disminución de 1,4 puntos, el valor más bajo de la serie.

En el análisis se registró una caída de las tasas de actividad y empleo y un aumento de la tasa de desocupación en las tres zonas de la Ciudad.

“La tasa de desocupación expuso un incremento interanual significativo en zona sur y centro. En la zona sur fue de 5,5 puntos y una tasa igual a 19%. La zona Centro aumentó 2,4 puntos y alcanzó un valor de 12,6%”, indicó.

Sostuvo que la zona norte, presentó un incremento de 1,8 puntos de manera interanual, “alcanzando el mayor valor de la serie igual a 9,6%”.