La Ciudad pagó por adelantado más de 5 millones de dólares por un evento artístico

En 2017, el Gobierno porteño contrató el servicio de “Art Basel Cities” a la empresa MCH Swiss Exhibition. El objetivo era promover a Buenos Aires como una ciudad impulsora de las artes plásticas, ya que se incorporaba a otras capitales del mundo parte de ese evento internacional. El subsecretario de Desarrollo Económico porteño Pablo Giampieri firmó el contrato donde se autoriza el pago de dos millones de dólares, en una cuota 1,5 millón de dólares y otra de quinientos mil por ese servicio, según publica NA.

Por esa suma de dólares, la contraprestación recibida por la Ciudad fue un evento que duró del 2 al 5 de noviembre de 2017. Según la propia organización de Art Basel, en el evento realizado Basavilbaso 1233 se reunieron artistas de Buenos Aires y de todo el mundo para compartir su experiencia y explorar ideas que ayudarán a definir la iniciativa en los años venideros. Lo que allí se vio es una serie de diálogos, workshops magistrales, sesiones de mentoría, performances y sesiones de música a cargo de 60 profesionales locales y 40 referentes internacionales”.

De dicho evento, según organizadores de Art Basel Buenos Aires 2017, participaron 100 personas. Eso significa que la Ciudad pagó unos 20 mil dólares por cada uno de los asistentes que se reunieron durante tres días para “compartir experiencias artísticas”.

Luego se realizó el cierre del evento con una megafiesta pagada por el Gobierno de la Ciudad. La misma fue organizada en el Palacio Piccaluga por el empresario Diego Finkelstein, dueño de la productora DF Entertainment y amigo personal del entonces director de Desarrollo Cultural e Industrias Creativas de la Ciudad, Diego Radivoy.

Este evento realizado en 2017, se repitió en 2018. En esta oportunidad, los organizadores suizos de MCH Swiss Exhibition le propusieron al Ministerio de Cultura porteño un programa de dos años a cambio de “la membresía de Art Basel”. Está incluye la experiencia, la capacidad y los contactos de Art Basel para combinar eventos culturales con una campaña de difusión internacional para Buenos Aires.

Es así como el Gobierno de la Ciudad aprobó la propuesta de marketing hecha por MCH y el 4 de septiembre de 2018 pagó dos años por adelantado 3.300.000 millones de dólares.

Radivoy, siendo funcionario público, se puso en los hombros el proyecto de Art Basel Cities y firmó los contratos. Todos, según NA, bajo la mirada del ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro.

Art Basel Cities tuvo su versión porteña en 2019 y continuaron las ganancias para la suiza MCH. Las actividades propuestas para ese año fue realizar clases magistrales de arte, viajes de inmersión cultural para coleccionistas y profesionales del arte, eventos públicos, programa de arte público, recorrido de un espacio verde en bicicleta, entre otros. Todo eso por 3.300.000 millones de dólares.

Sin embargo, una parte del “Art Basel Cities: Buenos Aires 2019”, pagada por el Gobierno porteño, se realizó en Miami del 3 al 8 de diciembre. Se trató de una exposición al aire libre en el Collins Park. Fueron seis obras de artistas argentinos que pudieron ser exhibidas en la ciudad del sol en Estados Unidos.

Luego de eso, Radivoy decidió renunciar a su cargo de Director General en la Ciudad. Alegó que vio cosas que no le gustaron. Desde el Ministerio de Cultura lo acusan de haber sido el principal impulsor del gasto del Art Basel Cities. Parece que las acusaciones mutuas recién comienzan.

Frente a estos escandalosos hechos, legisladores porteños y la Auditoría General de la Ciudad están pidiendo explicaciones al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.