ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “La Ciudad no apoyó a los comerciantes, sí lo hizo la Nación”, afirmó la legisladora del Frente de Todos Claudia Neira a SECCIÓN CIUDAD RADIO.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 13, por Radio Zónica
¿Qué situación nos espera en lo económico y social una vez levantada la cuarentena?
La pandemia en la Argentina ya se llevó muchas vidas, ningún país quedó ajeno a esto. Hoy nos encontramos en un momento crucial con respecto al crecimiento de los contagios. Debemos ser extremadamente cuidadosos en respetar el aislamiento. Pasados este tiempo, ojalá suceda lo que todos queremos que es volver a la normalidad. Por las buenas medidas tomadas, evitamos una catástrofe.
¿Qué te parecieron los beneficios en el ABL y créditos
, entre otras cosas, que anunció el Gobierno de la Ciudad para comercios no esenciales?
Durante la campaña de 2019, dialogué con cientos de comerciantes que ya en aquel entonces estaban en una situación terrible. Las medidas que mencionás son bien recibidas pero insuficientes. Además llegan después de más de 100 días de comenzada la cuarentena. Hace unos días anuncié mi propuesta al respecto que se basa en financiar al sector de informalidad del comercio de la Ciudad. La idea es hacerlo a través de una empresa que no es del Banco Ciudad pero sí controlada por ellos. La Ciudad no acompañó el esfuerzo del Gobierno Nacional en apoyo a los comerciantes. No asume su rol como provincia de desarrollar un modelo productivo.
¿Tiene el Gobierno Nacional un plan económico, especialmente para luego de la cuarentena?
Este Gobierno asumió en un país quebrado por el macrismo, destrozaron la economía de los hogares. Frente al plan de reactivación para generar trabajo, tuvimos que pedirle a la gente que se quede en sus casas y deje de trabajar. Hoy la política es de equilibrio, diálogo, consenso y construcción. La oposición
es irresponsable diciendo que no hay un plan, que por supuesto lo hay. Hay que entender que estamos frenados cuidando a los argentinos que estén sanos y salvos frente a la pandemia.

Evolución y Vamos Juntos presentaron, por separado, proyectos para regular el teletrabajo en la administración pública porteña. ¿Qué postura tiene el Frente de Todos al respecto?
Todavía no tomamos una posición como bloque en ese tema. En mi opinión personal, en el mundo se están discutiendo las nuevas formas de trabajo que vienen de la mano de la tecnologías. La pandemia obligó a la Argentina a actualizarse en prácticas laborales a las cuales no estábamos acostumbrados.
¿Qué te parece la intención de la bailarina Cinthia Fernández
de ser candidata a diputada nacional?
Todo el mundo puede incorporarse a la política
. Sirve para ampliar la mirada. Lo importante es lo que uno hace con esta herramienta de transformación
de la realidad de las problemáticas sociales.
Para finalizar, ¿cómo está el Nuevo Espacio de Participación, agrupación a la cual pertenecés?
Estamos muy compenetrados con varias campañas de solidaridad
. Junto a varias ONG, estamos en una tarea enorme de asistir a cientos de comedores.