ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El legislador de Juntos por el Cambio Hernán Reyes habló en SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre sus proyectos para este año y qué rol cumple la Coalición Cívica en la alianza oficialista porteña.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles 13hs por Radio Zónica
¿Dónde crees que se debe poner el eje en este segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta?
Hay que redoblar esfuerzos en educación. Desde diciembre de 2015 a hoy se hicieron 54 escuelas, pero se necesitan más. También, así como en la primera gestión se enfrentaron obras públicas de gran volumen, ahora habría que dedicarse a las más barriales, como la transformación de la cárcel de Caseros y el traslado de la cárcel de Villa Devoto. Venimos de 100 hectáreas de nuevos espacios verdes, hay que generar más. También reordenar los bajo autopistas.
Vos estás dentro de la Coalición Cívica, que es parte de Juntos por el Cambio. ¿Sentís que este Gobierno de la Ciudad es tu gobierno?
Desde la Coalición Cívica no tenemos incidencia en la gestión, pero sí en la Legislatura. Varias acciones que hoy realiza el Gobierno porteño fue por iniciativas de la Coalición Cívica.
¿Crees que deberían ocupar cargos en el gabinete de Horacio Rodríguez Larreta?
Con el tiempo, naturalmente asumiremos lugares ejecutivos. Hoy nuestro partido tiene legisladores, un auditor, una directora en el Instituto de la Vivienda porteña y un miembro en todas las Juntas Comunales.

¿Qué proyectos tenés para este año en la Legislatura?
Mi idea es darle herramientas al Gobierno de la Ciudad para que profundice el desarrollo económico. Hay que apostar fuerte a la economía del conocimiento, podemos generar empleo y divisas al país. Debemos crear la Oficina de Ciencia, Técnica y Tecnología y promover la inversión en desarrollo tecnológico para PyMEs. A la vez, tenemos proyectos también vinculados a transparencia pública, ambiente, seguridad y derechos humanos.
Uno de los temas que será protagonista este año será si se renueva o no la concesión a Metrovías. Desde la oposición piden que se estatizar el servicio de subte. ¿Cuál es tu posición?
No tengo una postura dogmática sobre si debe ser estatal o privado. De estatizarse, hay que hacer una inversión fuerte que no sé si la Ciudad está en condiciones de realizar. Sea público o privado, hay que mejorar el servicio. Sé que se hizo mucho en estos últimos años, pero igual el subte debe mejorar la calidad.
Se está hablando que este año los parquímetros aumentan de 4 mil a 80 mil, según el oficialismo, pero la oposición dice que serán 150 mil. Un escenario que traerá malestar en el vecino.
Sí, claro que habrán muchas quejas pero también porque por ahora hay poca información al respecto. El vecino se debe quedar tranquilo que unas ciertas cuadras a la redonda de su casa podrán estacionar sin pagar. La idea es incentivar al uso del transporte público.