“Hay que hacer campaña con Macri en la Ciudad, pero no tanto en la Provincia”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El dirigente de Juntos Jorge Giorno habló en Sección Ciudad Radio sobre las elecciones que se vienen.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

¿Qué pálpito tenés para las elecciones que se vienen en la Ciudad?

En principio, quiero recordar a los vecinos que en las PASO nuestra fuerza Juntos va a ordenar su lista. Es decir, se enfrentan María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein donde se dirá quién encabezará la lista para las elecciones generales y quiénes irán más abajo. No es que si uno de ellos pierde la PASO queda afuera. También estará en la lista pero en un lugar más abajo. La gente será la que armará el orden de nuestra lista. Es lo más sano para la democracia. Ahora, yendo puntualmente a tu pregunta, el Gobierno porteño cuenta con un nivel de aprobación muy alto. Eso se va a reflejar en las urnas.

¿El enroque de distrito entre Vidal y Diego Santilli tendrá algún efecto negativo en el voto por un disgusto del ciudadano?

No, no creo. Con nuestro Partido de las Ciudades en Acción estamos caminando todo el país. En la provincia de Buenos Aires hay mucha aceptación a la figura de Santilli. Es el candidato que nosotros necesitábamos para este momento. En el caso de Vidal, volvió a su lugar. En la Ciudad fue legisladora, ministra de Desarrollo Social y vicejefa de Gobierno. Entre los vecinos porteños tiene un muy alto reconocimiento. En las encuestas cuenta con un 40% de intención de voto. Ella fortalece el liderazgo político de Horacio Rodríguez Larreta.

¿Porqué se dio ese cambio de distrito en ambos?

No fue una estrategia sino una decisión personal de cada uno de ellos.

¿Mauricio Macri hoy es piantavotos?

Él pertenece al PRO. Fue uno de los constructores de Juntos por el Cambio y el único presidente no peronista que pudo terminar su mandato. Lo respeto como una expresión de la política de nuestro país. Hoy debe ser un hombre de consulta para armar una alternativa al kirchnerismo.

En tu opinión personal, ¿Juntos debe hacer campaña con él?

En la Ciudad de Buenos Aires, sin dudas. Hizo una excelente gestión como jefe de Gobierno. En la provincia de Buenos Aires, no lo mostraría mucho. En el Conurbano tiene una alta imagen negativa. También si se lo muestra en demasía daríamos un motivo al Frente de Todos para que se discuta lo que fue su gobierno de 2015 a 2019.

A veces veo que está desvalorizado el rol del político. Pareciera que importa más el marketing que la política. Se pone el ojo en la forma y no tanto en el contenido. ¿Coincidís?

Sí, y es algo que me preocupa. Pero no solo pasa en la política sino en toda la sociedad. Primero apareció Facebook que era un texto con fotos. Luego Instagram propone fotos con texto. Ahora está Tik Tok que es solo videos. Es decir, hay una revolución de las comunicaciones. La política debe adaptarse a ella haciendo que sus mensajes puedan transmitirse a través de estos canales.

Claro, mi pregunta iba más dirigida a que a veces se gobierna más con especialistas en marketing que con políticos.

No hay dudas. Por eso, en la Ciudad hay un Consejo de Planeamiento Estratégico, el cual encabezo, donde 240 organizaciones piensan la Buenos Aires para 2035. Este modelo lo tomaron en Naciones Unidas para replicarlo en otras ciudades.

Para finalizar, ¿qué posición tenés con respecto a la venta de tierras públicas en la Ciudad?

Urbanizar la costa de nuestro río está muy bien siempre y cuando se mantenga el acceso público. La combinación de viviendas con parque es lo mejor que puede suceder. La Ciudad ya no tiene hacia donde crecer. Solo debe hacerlo hacia el río.