La actriz Florencia de la V reconoció que le gustaría integrar una lista en las próximas elecciones
legislativas. Elogió el cupo laboral trans, pero criticó que no incluye al sector privado. Propuso cambios en la ESI. Y pidió que se establezca un manual obligatorio sobre perspectiva de género, con examen, para periodistas, panelistas e integrantes de la farándula.
“La política
es lo único que puede generar cambios. En lugar de hablar, hay que hacer. Y eso es lo que estoy haciendo: trabajando. Quiero aprovechar la voz poderosa que tengo”, afirmó Florencia de la V. Contó que está trabajando con diferentes organizaciones y referentes que quieren generar un cambio. Al ser consultada sobre si le gustaría integrar una lista en las elecciones legislativas de 2021
, respondió: “Ojalá”.
En diálogo con La Once Diez / Radio de la Ciudad, sostuvo que “si quiero un cambio social, tengo que arremangarme y ponerme a laburar“. A la vez, elogió una reciente medida del Presidente de la Nación, como el Cupo Trans, ya que “es una reparación a nuestro colectivo que viene siendo tan dañado, con una expectativa de vida de 40 años. Pero mi humilde crítica es que debería extenderse a lo privado”.
“Celebro que sea en las instituciones públicas. Pero la victoria más grande sería que el cupo laboral trans se extienda a lo privado. En cualquier empresa puede haber algún chico o chica trans trabajando. Fuimos expulsados de nuestros hogares y llevamos la prostitución como único modo de vida posible”. A la vez, contó que “formo parte del consejo escolar de mis hijos en el Liceo Francés. Desde ahí, me toca trabajar con organizaciones. Siento la necesidad de tener que hablar de estos temas, porque tengo una voz muy poderosa“.
En cuanto a su línea de trabajo, hizo hincapié en “terminar con esta estructura violenta patriarcal. Son siglos de violencia y odio”. Consideró que “hay gente que muestra resistencia, obviamente, porque hay un lugar de privilegio que vivieron los hombres durante muchísimos años”. Manifestó que cuando empezó a trabajar como vedette pensaba que “dentro de 20 años iba a ser todo distinto. Creía que la sociedad sería más inclusiva. Sin embargo, pasan los años y siento que no cambia absolutamente nada“.
Florencia de la V apoyó la ley Educación Sexual Integral, ” es una ley de avanzada”. Llamó a introducirle modificaciones para “desbinarizarla”. Lamentó que “depende del docente que la agarra. Si es uno con mente abierta, tendrá una perspectiva mucho más inclusiva que si es uno con prejuicios. No podemos dejar a les pibes con el pensamiento de docentes retrogrades”.
Asimismo, enfatizó que “la violencia contra el colectivo LGBTIQ viene en aumento. Los travesticidios siguen creciendo y la violencia contra la mujer también. ¿Tenemos que seguir esperando? ¿Tenemos que seguir tomándonos este tiempo para que puedan cambiar la cabeza les ciudadanes? No. Nosotres acá en la Capital vivimos en una burbuja, lamentablemente no es la realidad de todo el país. No tenemos tiempo de esperar porque las mujeres siguen muriendo”.
En este marco, pidió “que todas las personas que trabajamos en los medios de comunicación tengamos un manual obligatorio de perspectiva de género”. Consideró que “se debería tomar examen. No podemos seguir sosteniendo construcciones patriarcales. No digo que hablemos todos con la e”.
Para Florencia de la V, “es el momento de empezar a cambiar esta cabeza patriarcal que nos tuvo sumisas a todas las mujeres“. Y sobre el lenguaje inclusivo, expresó: “Cuantas más personas ponen resistencia a este lenguaje,personalmente me dan más ganas de utilizarlo”.