ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) La dirigente porteña Marta Oyhanarte habló en SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre cómo ve la Ciudad, qué se logró y qué falta.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 13, por Radio Zónica
Hace unas semanas, Nación decidió quitarle parte de la coparticipación a la Ciudad. ¿Cuál fue tu posición?
Me pareció una medida que no se justificaba. Nos dejó a todos con mucha incertidumbre porque no es la manera de abordar una problemática. Es algo muy complicado. Hay que estar alertas para reaccionar si la situación lo amerita.
Aquella foto de trabajo en conjunto entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta quedó herida.
Claro. Integro un grupo que se llama Argentina Conversa donde promovemos justamente la conversación sobre la realidad. Analizamos entre todos cómo fue que llegamos acá, cómo salimos y de la mano de quiénes. Durante marzo, en el grupo todos aplaudimos las medidas del Presidente frente a la pandemia. Pero después vimos como, de manera innecesaria, los conflictos se fueron agudizando. Eso nos angustia mucho.
¿Qué problema veías vos cuando eras legisladora y que hoy, más de 20 años después, siguen existiendo?
Entré como legisladora en 1997. Sacamos 56% de los votos. De los 60 legisladores, 37 eran nuestros. Todo ese capital logrado se dilapidó. es lamentable. Hay que seguir en la construcción colectiva. En esos más de 20 años que señalás, hay 13 que son del PRO en la Ciudad. Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta como jefes de Gobierno tuvieron buenos resultados porque gestionan bien. Lo que falta es más participación ciudadana. No se trabaja para unir una energía colectiva de la sociedad civil. Quizás a los vecinos tampoco les interesen los temas puntuales de la Ciudad. Pero hay que ir a una visión compartida.
En esto de unir energías se me vino a la mente que cada vez tenemos más coaliciones de partidos políticos.
Sí, y el mayor ejemplo es el Frente de Todos. También Juntos por el Cambio. En realidad, no son tanto de partidos sino de dirigentes que a veces ni partido tienen.
¿Porqué decidiste alejarte de la política partidaria activa?
Estuve en un momento donde la gente depositaba en nuestra fuerza muchas esperanzas. Pero lo que teníamos era una burbuja. Veía que había cosas que se estaban haciendo mal. Eso me frustró mucho. El último cargo que cumplí fue de 2003 a 2009, donde me desempeñé como subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Nación. Ahí me alejé, aunque siempre atenta de todo lo que pasaba y sucede actualmente.
¿Te gustaría volver a la política?
No sé, no me lo propusieron ni me puse a pensar cómo sería el comenzar a militar nuevamente. Yo estoy para aportar en los lugares donde ya he estado. Tuve resultados muy positivos y puedo volver a colaborar.