Legisladores porteños realizaron un pañuelazo virtual en conmemoración del “Día de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en América latina y el Caribe”. Esto fue en apoyo a la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La legisladora del Frente de Todos Laura Velasco aseguró que “para muchas de nosotras fue muy difícil contar a nuestras hijas y madres que abortamos. Hay otras que no lo pudieron decir porque murieron y ya no están. También le damos voz a las niñas que son obligadas a parir. Queremos que se haga realidad la interrupción legal del embarazo para todas ellas. Esperamos que sea pronto una realidad para todos aquellos que lo necesiten”.
Por su parte la legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry remarcó que “el aborto legal, seguro y gratuito es necesario ya”.
“Después de diez meses de haber asumido, se ve que esta no es una urgencia para el Gobierno nacional. Es mentira que colapsaría el sistema de salud. Al contrario, miles de personas con Covid 19 podrían atenderse porque los profesionales de la salud no tendrían que ocuparse de los abortos inseguros. Vemos que no es decisión de los gobernantes concedernos este derecho. Es nuestra responsabilidad salir a reclamarlo”.
Asimismo el socialista Hernán Arce remarcó que “desde el bloque del Partido Socialista queremos reafirmar nuestro compromiso para lograr el aborto legal, seguro y gratuito. Tenemos que seguir con este reclamo. Hay que terminar con la violencia institucional que rodea a su práctica. Los distintos sectores políticos estamos unidos en la lucha para conquistar este derecho”.
A su turno, Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, consideró que “el aborto es una bandera de lucha. Todavía no tenemos este derecho conquistado porque enfrente se levantan muchísimos intereses. Estaba la promesa de que este año se iba a aprobar el aborto legal. Ahora parece que no es algo urgente. Cuando reclamamos por el aborto legal, también reclamamos por la efectiva implementación de la Educación Sexual Integral (ESI). Queremos el acceso a los medios anticonceptivos gratuitos”.
Por otro lado, en el encuentro se leyó un comunicado que lleva la firma de 30 legisladores de la Ciudad y múltiples personalidades de la política, la cultura, periodistas y militantes feministas. “En la Argentina se realizan aproximadamente 54 abortos por hora”, precisaron en la misiva. Detallaron que “según las últimas estadísticas oficiales, 39.025 mujeres y niñas ingresaron en hospitales por complicaciones de salud relacionadas con abortos en un solo año. El 16% tenía entre 10 y 19 años, y esta es apenas una fracción del total de personas gestantes afectadas”.
A la vez que insistieron en que “el aborto inseguro deja muertes y secuelas a corto y a largo plazo. Necesitamos que el Estado cuide la salud de mujeres, niñas y adolescentes de la Argentina”.
En la reunión virtual también estuvieron presentes los diputados del Frente de Todos María Bielli, Matías Barroetaveña, Lucía Cámpora, Ofelia Fernández, Claudia Neira y Victoria Montenegro.