“El PDP va a participar en las próximas elecciones”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El líder del Partido Demócrata Progresista, dentro de Juntos por el Cambio, Oscar Moscariello dialogó con SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre el escenario electoral que se viene.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

¿Cómo está el Partido Demócrata Progresista?

Ya hace mucho que venimos participando en todo el país, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente estamos construyendo el llamado Acuerdo Federal, dentro de Juntos por el Cambio, para arrimar distintas fuerzas políticas. Entre ellas está Republicanos Unidos, el Partido Popular de Corrientes, entre otras. La idea es darle a la coalición una mirada más federal y no quedar en el Área Metropolitana. Así le agregamos valor a Juntos por el Cambio.

¿Qué trabajos están realizando con Republicanos Unidos, espacio que encabeza Ricardo López Murphy?

En mayo lanzamos con López Murphy en la ciudad de Corrientes el Acuerdo Federal. Allí estuvieron partidos de Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, entre otras provincias. Queremos darle más sustancia a Juntos por el Cambio.

Desde Republicanos Unidos, el legislador Roberto García Moritán ya expresó su voluntad de ser candidato a jefe de Gobierno en 2023. ¿Qué opinión tenés?

En las próximas elecciones, nosotros vamos a participar en todas las categorías. García Moritán seguramente irá a una PASO y lo vamos a acompañar.

A vos en lo personal, ¿te gustaría integrar alguna lista?

Yo estoy pensando en sumar espacios políticos a Juntos por el Cambio y así reforzar la unidad. Queremos ser una alternativa de gobierno para que la Argentina salga de momento que viene arrastrando hace décadas. Para marzo veremos candidaturas.

“La Ciudad debe mostrar al país que hacemos política de forma diferente”

¿El PDP tiene personería jurídica a nivel nacional?

Sí. Estamos organizados en distritos como Santa Fe, Corrientes, Mendoza, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires. Tenemos más de cien años de existencia. La figura de Lisandro De la Torre convoca a todos los dirigentes que tienen una mirada de la ética y el sentido liberal.

Siendo que tienen personería a nivel nacional, ¿integran la mesa política de Juntos por el Cambio?

Estamos en la Mesa Federal. Queremos ser una voz en la mesa nacional. Lo merecemos porque tenemos estructura por encima de otras fuerzas que sí están en dicha mesa.

Hay enojos de que esa mesa nacional estaba cerrada solo al PRO y la UCR, dejando afuera a otros partidos de Juntos por el Cambio.

Sí, en esa mesa debemos estar todos. Así lograr que no haya una mirada egocéntrica en cuatro o cinco figuras. Hay que abrir para tener una mirada más amplia para ir a una PASO y que se determine quién enarbolará las banderas de Juntos por el Cambio.

“Alberto y Cristina están destruyendo la Argentina”

“EL SECTOR PRODUCTIVO NO DA MÁS”

Yendo a la escena nacional, ¿cómo ves este año y medio que le queda al gobierno nacional?

Yo reclamo sensatez a aquellos que tienen la responsabilidad de gobernar. El sector productivo no da más. No se pueden sumar más impuestos. Por ahora, este gobierno solo piensa en meterle la mano en el bolsillo a quienes producen. Esa receta, junto con la máquina de hacer billetes, hacen que la cosa sea intolerable. La inflación se come el salario. No se puede repetir siempre la vieja fórmula.

¿Cuál sería la nueva fórmula?

La política no puede ser un estorbo, debe ayudar a que el país pueda resurgir. Hay que hacer una reforma tributaria y laboral profunda. No financiar más gastos improductivos del Estado. El ajuste no se debe hacer más a jubilados y PyMEs. El comerciante no sabe qué precio poner a los productos.

Larreta pidió a Alberto que “tome medidas inmediatas”

“LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES EL DISTRITO MEJOR ADMINISTRADO DEL PAÍS”

Para finalizar, ¿qué temas deberá afrontar el nuevo Gobierno de la Ciudad en 2023 que hoy no se está haciendo?

Si mirás la Ciudad en 2007 cuando asumió Mauricio Macri como jefe de Gobierno y la comparás con hoy, ves una transformación increíble. Macri y luego Horacio Rodríguez Larreta hicieron un cambio sustantivo. Claro que faltan cosas como reforzar el vínculo de trabajo con Nación y provincia de Buenos Aires. Pero bueno, fijensé cómo actúa el Gobierno Nacional con la Ciudad, que no para de quitarle fondos a la ciudad mejor administrada del país. La Ciudad tiene una vara alta en gestión que deberá tomar quien asuma como jefe de Gobierno en 2023.