El Covid-19 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los pulmones. El tabaquismo deteriora la función pulmonar. Dificulta que el cuerpo luche contra cualquier enfermedad. En Argentina, se estima que 44.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, lo que equivale al 13% de las defunciones anuales.
Los datos de investigación disponibles hasta la fecha parecen indicar que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa de la COVID-19.
Un dato para destacar es que en la Ciudad
, las causas de muerte que afectan a más del 70% de la población son las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias y los tumores. Por ello, y gracias a la Ley 1799 de Control del Tabaco que fue sancionada en 2005, la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad 100% libre de humo de tabaco.

Con el objetivo de concientizar a los vecinos sobre el daño a la salud que causa el consumo de tabaco, el vicejefe de Gobierno Diego Santilli
visitó la Unión Antitabáquica Argentina UATA. Allí se reunió con representantes de ésta y otras dos instituciones. Analizaron la problemática actual para prevenir e informar acerca de las recomendaciones necesarias para mejorar la calidad de vida sin tabaco.
“Fumar es dañino para la salud, pero hoy muchísimo más. Tabaquismo y COVID19 son muy peligrosos: el 20% de los fallecidos fueron fumadores. Hay evidencia médica que muestra a los fumadores con mayor riesgo de tener complicaciones si contraen la enfermedad. Por eso, hoy un fumador debe cuidarse más que nunca“, expresó Santilli.
En su visita, Santilli fue recibido por Cristina Gaitán, presidenta de UATA, quien lo interiorizó acerca de las actividades que se llevan a cabo. También estuvieron presentes, Ana Balanzat, integrante de ASAT (Asociación Argentina de Tabacología) y Peter Czanyo, presidente de la Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón, que brinda asistencia y orientación a pacientes con cáncer de pulmón y tiene presencia en el servicio de oncología del Hospital Enrique Tornú. Se sumó además, una paciente recuperada de Covid-19 y ex fumadora, Sofía, que brindó testimonio de su recuperación.
“Durante la cuarentena, cuatro de cada diez fumadores reconocieron haber aumentado el consumo de tabaco. Ojalá que esta pandemia logre que mucha gente deje de fumar. Agradezco a estos profesionales de la salud que día a día trabajan para ayudar a los demás”, enfatizó el Vicejefe de Gobierno.