ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Si los porteños nos dejan implementar nuestras ideas, vamos a tener una Ciudad más justa e igualitaria”, dijo el legislador Roberto Santiago en Sección Ciudad Radio.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
¿Cuál es tu opinión sobre estas idas y vueltas judiciales que está teniendo la presencialidad o no de las clases en la Ciudad
?
Fue grave fue cuando un juez porteño se puso por encima de un Decreto del Presidente. Esos fallos ponen en peligro las instituciones de la democracia. Pero más grave aún me resultó que después el Jefe de Gobierno haga oídos sordos cuando la Justicia federal le marcó que acate a la medida del Gobierno nacional y no lo hizo.
¿Le puede caber alguna sanción al Jefe de Gobierno por esa desobediencia?
Es un delito penal. También se le puede iniciar un juicio político en la Legislatura porteña por mal desempeño de sus funciones.
¿Tienen planeado iniciar un juicio político?
La Legislatura tiene 60 diputados, de los cuales hoy 39 son de Vamos Juntos. Se necesitan 45 votos para el juicio, lo cual es muy difícil que prospere.
Según el senador Mariano Recalde, esta pelea de Ciudad y Nación por la educación “sirve a Horacio Rodríguez Larreta para tomar protagonismo e independizarse de Mauricio Macri"
. ¿Coincidís?
Sí, claro. El Gobierno Nacional está muy preocupado por lo que está sucediendo con la pandemia y el nivel de saturación del sistema de salud. Es por eso que las distintas fuerzas políticas debemos unirnos para trabajar juntos. Si hay diferentes opiniones, se discuten puertas adentro y luego se unifica el discurso. Pero bueno, esto no lo ve el Jefe de Gobierno. Usa los medios para la campaña
. Eso lleva más confusión a la gente que ya de por sí está muy angustiada por la salud y el trabajo. A la larga, esto que hace Larreta le va a jugar en contra. No va a sacar un rédito político de la situación.
Rodríguez Larreta siempre fue muy moderado al hablar. Desde hace unos días que dejó de serlo y está jugando fuerte, para lo que nos tenía acostumbrados.
El tema es que tanto Macri como Patricia Bullrich le están marcando la cancha. Y él se deja llevar por esas voces al punto que desobedece a la Justicia.
Todos los días nos enteramos de comercios, algunos tradicionales y emblemáticos de la Ciudad, que cierran. ¿Es causa de la pandemia, de la situación económica o ambas?
Mirá, ya en octubre de 2019 presenté un proyecto de ley para declarar la emergencia económica en la Ciudad de Buenos Aires. Eso iba acompañado con medidas del Banco Ciudad para incentivar el consumo. Esta semana presentamos una iniciativa similar para ayudar a los comercios que la están pasando mal o que cerraron y quieren volver a abrir. El Estado Nacional, durante 2020, asistió económicamente a la actividad comercial, cosa que la Ciudad no hizo. El Gobierno porteño tiene presupuesto suficiente.
Para finalizar y yendo a lo electoral. ¿Porqué le cuesta tanto al peronismo triunfar en la Ciudad? Desde tu bloque nos decían que es porque la agenda de temas que plantean ustedes en campaña no es la agenda de preocupaciones del vecino.
Es así. En campaña es difícil que se debatan los problemas propios de la Ciudad, como educación, vivienda, seguridad, salud. Son áreas donde el PRO desde 2007 no puso atención. Cada vez hay más personas viviendo en la calle y el Gobierno de la Ciudad mira para otro lado. El Frente de Todos tiene propuestas, nos gustaría que los vecinos las conozcan. Si nos dejan ponerlas en práctica, vamos a tener una Ciudad más justa e igualitaria.