ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Hay muchos cucos sobre nuestro espacio”, dijo el ex legislador del Frente de Izquierda Patricio Del Corro en SECCIÓN CIUDAD RADIO.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 13, por Radio Zónica
¿Cómo ves al país para cuando se levante la cuarentena?
En la Argentina, actualmente están saliendo a la luz todos los problemas
que se venían acarreando. Hacia futuro, veremos una fuerte subida de la desocupación, una recesión económica brutal con fuerte caída del PBI. Deberemos pensar qué país queremos reconstruir.
Jorge Altamira, también del Frente de Izquierda, dijo a SECCIÓN CIUDAD que “el gobierno está muy débil y la izquierda debe darle el golpe final”. ¿Coincidís con sus declaraciones?
No estoy de acuerdo. El Gobierno se encuentra conformado por una coalición que no tiene claro hacia dónde ir. Debemos pensar quién va a pagar la crisis
porque los más perjudicados son los trabajadores. Hoy vemos que la prioridad es cómo salvar a las grandes empresas, como es el caso de Vicentin.

¿En qué consiste el plan económico del Frente de Izquierda, como fuerza con vocación de poder?
Tenemos un plan que publicamos siempre en La Izquierda Diario, donde se detallan los grandes problemas y soluciones para el país. Mirá, las grandes empresas siguen fugando sus ganancias a través de los bancos. Por lo cual, hay que pensar en una banca nacional y centralizada que entregue créditos a los comerciantes y trabajadores. También qué hacemos con los servicios públicos, hoy en manos de estafadores brutales que no tienen cara para presentarse ante la sociedad. Todo esto hace a la estructura de un país.
Hay que ver si los argentinos aceptaríamos una plataforma de izquierda con medidas del estilo de estatizar la banca.
La enorme mayoría de la sociedad no comparte nuestras propuestas. Es una realidad. ¿Pero por cuanto tiempo más van a compartir que los banqueros ganen fortunas y los jubilados cobren cada vez menos?. Hay muchos cucos sobre el Frente de Izquierda.

¿Y cómo van a hacer para terminar con ese cuco? Digo romper con ese techo del 3% en cada elección.
Las cosas pueden ir cambiando, son procesos históricos. Debemos ir ganando confianza en la gente. En Estados Unidos, gran parte de los jóvenes hoy ven con buenos ojos un programa cercano al socialismo. Por eso los levantamientos contra el rasismo, la precarización laboral y los monopolios.
Jorge Altamira y Marcelo Ramal contaban en SECCIÓN CIUDAD muchos ruidos que había hacia dentro del frente. ¿Cómo se superan esas internas?
Discusiones tuvimos siempre. En la elección de 2019 logramos sumar nuevas fuerzas para hacer una izquierda independiente. Estamos muy sólidos y maduros. Siempre tuvimos fama, y en parte es verdad, de romper las agrupaciones y separarnos constantemente. Sin embargo, hoy se puede decir que el Frente de Izquierda es la coalición política más estable del país. Juntos por el Cambio y el Frente de Todos está compuesto por fuerzas que se pelearon, se unieron, se volvieron a pelear y vuelven a unirse.