El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), organismo que controla la provisión de agua potable y desagües cloacales a cargo de AySA, realizó un balance sobre paridad de género hacia dentro del mismo Ente. El relevamiento arrojó que el 51% de su personal son mujeres. Puntualizando en cargos jerárquicos de conducción, existe una paridad exacta del 50% y 50%.
Según Walter Mendez, titular del ERAS, “lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres es una lucha que perseguimos desde el ERAS. Se trata de un derecho humano fundamental. Creemos que las mujeres tienen la capacidad de ser parte en la toma de decisiones del Estado”.
La #tarifasocial está destinada a entidades de bien público y a hogares que, a causa de problemas económicos, no se encuentran en condiciones de afrontar el pago de las facturas de los servicios de agua y cloacas, sus deudas o los cargos de conexión a dichos servicios. ???????? pic.twitter.com/H2VEP7izm0
— Walter Mendez (@WalterMendezAr) February 4, 2022
OTRÁS ACCIONES A FAVOR DE LA IGUALDAD
El ERAS cumple con el Decreto 721/2020 que establece que las personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad, deberán ocupar el 1% del total de los cargos de un organismo. En el Ente ese porcentaje es del 1,66%.
Cabe destacar también que el ERAS firmó dos acuerdos con el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) para promover la inclusión, género, igualdad de oportunidades y violencia laboral en el organismo y también ampliar las licencias por paternidad, maternidad y adopción. Así se llevó la licencia por paternidad a 30 y 60 días, entre otros muchos beneficios. “Cuidar en igualdad es la meta. Este acuerdo nos pone a la vanguardia en materia de derechos laborales”, sostuvo Mendez.