Hand holding bottle of Cannabis oil in pipette, Hemp oil, medical marijuana concept, CBD cannabis OIL. hemp product.

“El aceite de cannabis ayuda a tener una mejor calidad de vida”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) Desde Medicina Cannábica Argentina cuentan los beneficios que trae el consumir productos medicinales a base de cannabis. “Los mismos son aptos para niños como adultos mayores. También para animales”, afirman.

¿Qué beneficios tienen los productos de medicina cannábica?

El aceite de cannabis no cura enfermedades. Ayuda a tener una mejor calidad de vida, aún con la patología que se tiene. Sus beneficios son muchos. Te cuento uno de los tantos ejemplos que vimos. Hace un año, nos contactó una mujer que vive en La Plata. Nos cuenta que su marido había tenido un ACV y estaba en una cama ortopédica. No se podía mover. Había que asistirlo en todo momento. Empezó a tomar el aceite cannábico y recuperó gran parte de su calidad de vida. Iba solo al baño, se duchaba sin ayuda, se sentaba a la mesa a comer, se le redujeron bastante los dolores y recuperó parte del habla. Este caso nos impactó mucho positivamente.

¿Frente a qué tipo de patologías se puede recurrir a esta medicina?

Es para cualquier tipo de patologías, sea cáncer, depresión, fibromialgia, insomio, síndrome de Tourette, autismo, osteoporosis, estres, epilepsia, esclerosis, esquizofrenia, dolores crónicos, alzheimer, diabetes, migraña, inflamaciones, distrofia muscular, parkinson, ansiedad, artritis, entre varias otras. En líneas generales, las toman adultos mayores aunque también es apto para pacientes pediátricos. Siempre antes se debe consultar al médico de cabecera. Y repito lo que dije antes, la medicina cannábica no cura estas enfermedades que detallé. Ayuda a transitarlas con una buena calidad de vida.

¿Cómo se ingiere el aceite de cannabis?

Se ponen unas gotas debajo de la lengua. Se los deja entre cinco y siete minutos. Los capilares sanguíneos que allí todos tenemos absorben el aceite durante ese tiempo. Su sabor es algo amargo pero es tolerable, por supuesto. Es importante respetar la cantidad de gotas indicadas y el horario en que se fijó de tomarlas. Por ejemplo, no es lo mismo tomar paracetamol cada ocho horas que tres pastillas juntas al final del día. Con el aceite pasa lo mismo. Es fundamental seguir con las indicaciones para lograr el efecto deseado.

Para que quede claro en quien no conoce el producto y así ir rompiendo mitos. Esto no tiene relación con “fumarse un porro”.

No, para nada. Está muy bien romper mitos: No es una droga, ni genera adicción ni psicoactividad. El THC es psicoactivo cuando se lo expone a una fuente de calor directa, como cuando se fuma marihuana. Por eso, se descarboxila y pasa a ser THC-1. En ese momento, es psicoactivo. Pero cuando se consume en el aceite, el THC no esta descarboxilado dado que no se expone a una fuente de calor. Por ese motivo, el aceite no es psicoactivo.

Aparte de aceites, ¿qué otros productos realizan derivados del cannabis?

Tenemos shampoo, el cual se hace a base de shampoo de PH neutro. Se le agrega resina pura de cannabis. No contiene químicos. Es todo vegetal. Su uso acelera el metabolismo para que el cabello crezca. Ayuda a regenerar y proteger el cuero cabelludo. Evita la caspa, combate la resequedad y la caída de pelo. También contamos con jabones hecho a base de glicerina vegetal. Tienen aloe vera y resina pura de cannabis. Sirven para prevenir el acné. Son antiinflamatorios. Ayuda a combatir la psoriasis y a la dermatitis por alergias. Por último, están las cremas. Se hacen a base del principio activo de CBD y crema con PH neutro. Se aplican sobre la zona afectada para, por ejemplo, aliviar dolores.

¿Qué medidas de seguridad y calidad toman al fabricar los productos?

En la realización, se cumplen todas las normas establecidas por el sistema de salud. No utilizamos metal ni plásticos ya que de hacerlo puede contaminar el producto. El profesional que está en la producción cuenta con mascarilla y barbijo todo el tiempo.

EL CANNABIS TAMBIÉN PARA MASCOTAS

¿También el aceite es apto para animales?

Sí, para todo tipo de mascotas, especialmente para perros y gatos. En ese caso, se suministra una cierta cantidad de gotas depende el peso y la edad del animal. Yo tengo una perrita de 16 años. Tiene epilepsis. Tomaba medicaciones que le destrozaban el hígado. Hace dos años le empecé a dar el aceite de cannabis y dejó la medicación. Hace un año que no tiene más ataques.

En caso que quieran consultarlos, ¿a través de qué vías pueden hacerlo?

Nos contactan en nuestro sitio web, por instagram o facebook.